'Cumbre' de emprendedores en Orense: la importancia del sector agrario
martes 16 de diciembre de 2014, 11:13h
Dar un alto estatus al
emprendedor. Esta es la receta para alentar el emprendimiento, según se puso de
manifiesto este lunes en el Foro Redepyme en el centro cultural de Orense.Más
de doscientas personas asistieron este lunes a la 'cumbre' emprendedora
celebrada en Orense bajo la organización de Redepymes, auspiciada por la
Escuela de Organización Industrial con la cofinanciación de los fondos sociales
europeos. Allí, el presidente de la Diputación, Manuel Baltar, habló de la
importancia de 'europeizar' el emprendimiento, que ahora vive una nueva generación,
incluyendo el sector agrario, fundamental en la región. Por ello, también
figuraba en la mesa de oradores el director general de Coren, la cooperativa
agraria más importante de Orense, de Galicia y de España, Emilio Rial. Junto a
él, el director general de la EOI, Fernando Bayón, y el ex subsecretario en la
Administración Obama, el canario-orensano Juan Verde, presentados por el
presidente del Grupo Diariocrítico, Fernando Jáuregui, y el director del diario
La Región, Xosé Pastoriza.
Orense es, puso de manifiesto
Baltar, tierra altamente emprendedora. Donde se han registrado emprendimientos
como el de Coren, el de Adolfo Domínguez y, antes, el de Eduardo Barreiros,
tres ejemplos que se han convertido en punteros en el mundo. Hoy, el emprendimiento
orensano es más bien de carácter agrícola y agroalimentario. Y, de hecho,
decenas de emprendedores locales asistieron a los talleres organizados por
Redepyme antes del acto de clausura.
Fernando Bayón de EOI,
insistió en sus tesis de que "para ser emprendedor hay que tener un sueño y
apostar por ponerlo en práctica". Recordó qe la EOI, que ahora cumple su 60º
aniversario, ha formado en este tiempo a 80.000 emprendedores, 10.000 de
los cuales solamente este año. Juan Verde, en una brillante intervención,
señaló que "Estados Unidos es líder en innovación porque da un estatus alto al
emprendedor". El hombre que ha asesorado campañas de Obama, de Ted Kennedy y de
Hillary Clinton hizo un canto por apostar por la meritocracia.
En los talleres previos,
Sergio Ruiz, presidente de Pymes.com, y Manuel de Morales, de YPD, animaron a
los universitarios a emprender. Solamente el cinco por ciento de los
universitarios españoles se hacen emprendedores, mientras que en Estados Unidos
ese porcentaje se multiplica por cuatro.
En este acto se repartieron
entre los asistentes ejemplares del libro '1001 consejos para emprender',
editado por la EOI y realizado por el Grupo Diariocrítico, bajo la coordinación
de Lourdes Carmona, Mónica Urgoiti y Fernando Jáuregui.