El nuevo modelo, del
que se fabricarán unas 200.000 unidades al año, activa el plan de ajustes salariales
La planta viguesa de PSA se adjudica la fabricación de la nueva furgoneta del grupo
La planta viguesa de PSA Peugeot Citroën se ha adjudicado la
fabricación del nuevo modelo de furgoneta, conocido como proyecto K9, según han
confirmado fuentes del Gobierno gallego y de la propia planta de Balaídos.
lunes 15 de diciembre de 2014, 20:49h
La dirección de la fábrica ha confirmado que el Comité
Ejecutivo de PSA Peugeot Citroën ha adjudicado a Vigo este modelo, que en el
futuro se inscribirá en la gama de vehículos ultraligeros del Grupo, y empezará
a fabricarse a partir de 2017.
La decisión ha sido comunicada este lunes a los trabajadores
del centro de la ciudad olívica, y también al presidente de la Xunta, Alberto
Núñez Feijóo, que fue recibido en la sede de la automovilística en París por el
director de la Región Europea de PSA, Denis Martin; y por el director
industrial, Yann Vincent.
Denis Martin ha recalcado los "fuertes lazos" del
grupo con Galicia desde hace años, y ha destacado que la fábrica de Vigo
"ha sabido demostrar su capacidad para acoger este proyecto (K9)".
"Es un gran día para Vigo. PSA es líder del segmento de vehículos
utilitarios ligeros en Europa, y el éxito del proyecto K9 es esencial para
nuestras marcas", ha añadido.
"IMPORTANTE VOLUMEN DE
PRODUCCIÓN"
Por su parte, el director industrial y de Cadena Logística de
PSA, Yann Vincent, ha subrayado que el apoyo de la Xunta para "reforzar la
competitividad del sector del automóvil" ha sido "concluyente".
Asimismo, ha destacado los "esfuerzos" de la plantilla,
"respondiendo a las exigencias económicas demandadas por el Grupo".
"Ahora queda trabajo para asegurar que el vehículo sale de las líneas de
montaje en las condiciones de competitividad y de rentabilidad
requeridas", ha advertido.
El director del centro de Vigo, Yann Martin, ha reconocido que
esta adjudicación "es la noticia que esperábamos todos en Vigo", y que
se ha hecho posible "entre todos", después de "mucho trabajo y
arduo esfuerzo". Asimismo, ha apuntado que el montaje de la nueva
furgoneta será "decisivo" para el futuro de la fábrica, ya que
"asegurará un importante volumen de producción en la próxima década (unas
200.000 unidades al año)", y posibilitará la ejecución del Plan Industrial
que incluye medidas de mejora logística, inversiones y transformaciones para
"estar así preparados para otros nuevos modelos".
MEDIDAS DE AJUSTE
La noticia de la adjudicación de la furgoneta a Vigo se ha
conocido casi un mes después de que la dirección de la planta hubiese pactado
con el comité de empresa (con el único respaldo del sindicato mayoritario, SIT)
un plan de ajustes salariales que incluye rebaja de salarios.
Así, en 2015 y 2016, la actualización de sueldos se hará según
varios supuestos: en caso de que el IPC sea menor del 1,5 por
ciento, los sueldos se mantendrán invariables; si ese índice está entre el 1,5
y el 3 por ciento, se subirán lo que resulte de la diferencia entre el IPC y
1,5; y si el IPC supera el 3 por ciento, el incremento sería del 1,5 por
ciento.
A partir del segundo año, la actualización del salario se
haría siguiendo como referente la media de lo que ha cobrado el trabajador en
los últimos cinco años por prima de objetivos, que seguirá siendo del 1,5 por
ciento.
El plan de la empresa se completa con una nueva escala
retributiva, que va desde los 16.150 a los 34.250 euros (en torno a un cinco
por ciento menos). Esas cantidades se aplicarán a los nuevos contratos y
también a la actual plantilla, con la diferencia de que los trabajadores que ya
están en PSA cobrarán a mayores un complemento individual
"absorbible". Asimismo, quedarán "sin efecto" o se
reducirán complementos como el de antigüedad, de cabina de lacas o de fin de
semana.
Las medidas incluyen también modificaciones en el panel de
categorías profesionales, y en varios supuestos de licencias y permisos.
"LA MEJOR NOTICIA POSIBLE"
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha recibido
este lunes en París la noticia de la adjudicación por parte de la cúpula del
grupo automovilístico. "Estamos hablando de la mejor noticia posible para
los 7.000 trabajadores de Citroën en Vigo, y la mejor noticia posible para el
conjunto de las 19.000 familias que trabajan en el sector de la
automoción", ha indicado, al tiempo que ha recordado el peso que esta
industria tiene en el PIB gallego y en el volumen de exportaciones.
Según el presidente gallego, PSA ha valorado, además del valor
añadido del sector y de la cualificación de sus trabajadores, "el apoyo
institucional constante" que da el Gobierno gallego a la automoción.
Feijóo ha felicitado a los trabajadores y ha subrayado que
este encargo supone "estabilidad, certeza y perspectivas de futuro"
para el sector, y un "estímulo" para la comunidad, que vuelve a
contar con la confianza de una gran compañía. "Celebremos este triunfo de
la capacidad industrial de Galicia", ha proclamado, y ha añadido que Galicia
responderá a la confianza de PSA con "capacidad, innovación y
competitividad".