Según Anfac
El mercado automovilístico podría superar en 2015 el millón de unidades por primera vez desde 2008
El mercado automovilístico español podría cerrar el próximo ejercicio con
un volumen de matriculaciones de más de un millón de turismos y todoterrenos,
lo que supondría superar esta barrera por primera vez desde 2008, cuando se
matricularon 1,16 millones de unidades.
lunes 15 de diciembre de 2014, 20:44h
Así lo indicó el vicepresidente ejecutivo de la Asociación
Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Mario Armero, que
aseguró que éste es un objetivo "ambicioso" y resaltó que esta cifra
se alcanzaría siempre que se dieran unas condiciones específicas.
En el encuentro Diálogos de Internacionalización, Armero
afirmó que el millón de turismos vendidos en 2015 se podría alcanzar siempre
que los planes de renovación como el PIVE y el PIMA Aire se mantuvieran durante
el conjunto del ejercicio, así como si se produce una recuperación económica y
gracias al efecto positivo que tendrá la bajada del IRPF sobre la confianza de
los consumidores.
En este sentido, el directivo de Anfac destacó que la bajada
del IRPF que se aplicará a partir del próximo 1 de enero tendrá un efecto
positivo sobre las ventas de automóviles, con una demanda adicional de 24.000
vehículos, a lo que también contribuirá la bajada del precio del petróleo.
Armero aseguró que las entregas de turismos y todoterrenos
cerrarán 2014 con un volumen de 850.000 unidades, aunque si se suman las ventas
de vehículos comerciales e industriales, se sobrepasará el millón de unidades.
El vicepresidente de la asociación defendió la permanencia de
planes de incentivo a la compra de vehículos, como el PIVE y el Plan PIMA Aire,
hasta que España alcance su cifra "natural" de ventas anual, que se
sitúa en 1,2 millones de unidades.
Además, explicó que el Plan 3 Millones de Anfac sigue
avanzando de forma positiva, con una estimación de producción de 2,4 millones
de unidades en 2014, de 2,6 millones de unidades en 2015 y de 3 millones de
unidades en 2017. No obstante, afirmó que, en su opinión, el techo productivo
de España está en 4 millones de vehículos al año.
MODERACIÓN SALARIAL.
Por otro lado, Armero, a pesar de que se está produciendo una
recuperación del sector del automóvil, defendió que se mantenga una moderación
salarial en las plantas españolas, al tiempo que abogó por que cada centro sea
el que decida si tiene que subir o no los salarios.
En esta línea, recordó que la evolución de los precios en la
industria del automóvil en los últimos cinco años muestra un aumento salarial
anual del 0,4% según convenio, lo que supone una evolución "muy
diferente" a períodos anteriores a la crisis, lo que ha servido para
aumentar la diferencia con otros países europeos y con ello las posibilidades
de adjudicación de las factorías españolas.
El vicepresidente de Anfac, que aseguró que apoyará a Juan
Rosell en las próximas elecciones de la CEOE, destacó que en el futuro seguro
que se incrementarán los salarios en el sector, aunque afirmó que todavía no es
el momento por los reducidos márgenes.
Además, aseguró que la moderación salarial no es la única
forma de ganar competitividad para las plantas españolas y destacó que hay que
trabajar en la reducción de los costes energéticos, así como en la mejora
logística o de la formación.
Finalmente, Armero apuntó que habían trabajado con Hacienda en
un plan para eliminar el impuesto de matriculación y centrar la recaudación en
la tasa de circulación, ante lo que el Gobierno mostró muy buena disposición,
aunque indicó que esta modificación no va a poder realizarse en la actual
legislatura.