Habrá inversión para
implantar nuevos procedimientos logísticos y mejoras en las instalaciones
La nueva furgoneta activa el plan industrial de PSA Vigo, "encaminado" a atraer otros modelos
La adjudicación de la nueva furgoneta (proyecto K9) del Grupo
PSA Peugeot Citroën a la fábrica de Vigo pondrá en marcha, no solo el paquete
de medidas de ajuste salarial pactado entre la dirección de la planta y el
comité de empresa (con el único respaldo del sindicato SIT), sino también un
"ambicioso" plan industrial para modificar y mejorar, sobre todo, los
flujos logísticos en la factoría, según han confirmado a Europa Press fuentes
de la empresa.
lunes 15 de diciembre de 2014, 20:38h
La dirección ya había trasladado a los sindicatos, durante la
negociación de las medidas de competividad que afectan a sus salarios, la
puesta en marcha de otras medidas de tipo industrial, que irán acompañadas de
una inversión que no ha sido cuantificada.
Esas medidas estaban supeditadas a que el Grupo eligiese Vigo
para montar la nueva furgoneta (en una 'carrera' en la que la factoría de
Balaídos competía con la eslovaca de Trnava). Ahora, con la adjudicación ya
confirmada, se activará ese plan, junto con el de ajustes salariales, que
incluye una rebaja de un cinco por ciento, desaparición o reducción de varios
complementos, etc.
Ese plan industrial supondrá "un cambio sustancial en el
modo de funcionamiento" de la fábrica de Balaídos, según la dirección del
centro, que ha señalado que las mejoras están "encaminadas" a
"atraer nuevos modelos" y a "mantener la producción
biflujo" (en dos líneas de montaje).
CAMBIOS LOGÍSTICOS
Así, PSA Peugeot Citroën implantará en Vigo tres nuevos modos
logísticos: el 'full-kitting', el 'monozukuri' y los síncronos largos. En el
primero de los casos, se trataría de transformar el borde de línea de
producción, donde están las piezas que se montan, aplicando medidas de
ergonomía y seguridad, de manera que esas piezas se abastecerían, por parte de carros
motorizados, en forma de kit preseleccionado (hasta ahora los operarios cogen
las piezas de una especie de cajones con varias unidades diferentes).
El 'monozukuri' es un concepto importado de Japón, y que se
basa en la cultura del 'lean manufacturing'. Este sistema "permite
detectar y corregir ineficacias del producto-proceso en la cadena de
valor".
Finalmente, la empresa modificaría los síncronos en lo que
respecta al abastecimiento por parte de proveedores. Actualmente, la planta
trabaja sin stocks y trayendo piezas de sus suministradores en cuestión de
horas, y el cambio propuesto permitiría el abastecimiento "desde una
lejanía de siete horas".
Por último, estas actuaciones se complementarán con las
transformaciones que afectarán a la planta en los próximos meses (algunas ya en
marcha), como la ampliación naves y construcción de otras nuevas, la
construcción de nuevas porterías de acceso y de una nueva pista de pruebas, así
como la ampliación del aparcamiento para empleados.