Rajoy apuntilla: la recuperación no será completa hasta que no se sienta en el bolsillo de los españoles
lunes 15 de diciembre de 2014, 11:46h
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha matizado sus palabras de
la pasada semana y, después de reiterar que "en muchos aspectos la
crisis es historia del pasado", ha admitido que "no son historia sus
secuelas".
"La recuperación no será completa hasta que no llegue a cada español
que no tiene trabajo y no se sienta en los bolsillos de todos los
españoles", ha dicho Mariano Rajoy, para volver a admitir que "la recuperación no ha
llegado a todos ni a todos por igual".
Así lo ha dicho tras presidir la firma del acuerdo entre el
Gobierno y los agentes sociales, por el que se creará una nueva ayuda de
426 euros mensuales para parados de larga duración, con cargas
familiares y que han agotado las prestaciones y subsidios por desempleo,
en el marco del Programa Extraordinario de Activación para el Empleo.
Los primeros en estampar la firma al acuerdo han sido los
presidentes de CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Antonio Garamendi. Esta
imagen ha tenido un significado especial ya que ambos representantes se
disputarán este miércoles la Presidencia de la patronal en las
elecciones que celebrará CEOE.
A continuación, los firmantes han sido los secretarios generales
de CC.OO y UGT, Ignacion Fernández Toxo y Cándido Méndez, quienes han
pasado el testigo, finalmente, a la ministra de Empleo, Fátima Báñez.
En el turno de valoraciones, tanto patronal como sindicatos han
hecho una llamada al Gobierno para que aproveche la recuperación
económica para devolver progresivamente a empresas y ciudadanos lo que
la crisis les ha quitado por el camino.
Ante estas peticiones, Rajoy ha dicho que "hay cosas que a todos
nos gustaría haber hecho y que nos gustaría hacer, pero las cosas son
como son". A renglón seguido, ha recalcado que España ha vivido la peor
crisis de su historia y que esta situación ha llevado a adoptar reformas
estructurales y a hacer grandes esfuerzos para reducir el déficit
público.
Si bien, el jefe del Ejecutivo ha asegurado que ello está
permitiendo "sentar bases sólidas para el futuro" y con lo que "cada vez
más podremos seguir haciendo cosas" en beneficio de la sociedad.
ESPAÑA CRECERÁ POR ENCIMA DEL 2%.
Con todo, Rajoy ha mantenido el tono optimista de los últimos días
y, si el ministro de Economía, Luis de Guindos, manifestaba horas antes
que las previsiones oficiales de crecimiento del 2% en 2015 son hoy por
hoy "moderadas", el presidente del Gobierno señaló que "no es lo mismo
que la economía se contraiga o que crezca por encima del 2% el próximo
año".
"No es lo mismo que se destruya empleo a que el desempleo se haya
reducido en más de 500.000 personas en un año, o la sangría de afiliados
a la Seguridad Social a que, con el último dato disponible, ésta haya
crecido en 400.000 personas en doce meses", ha apostillado.
Por ello, Rajoy ha asegurado que el Gobierno ha sido partidario de
hacer un "esfuerzo adicional" y que lo quería hacer conjuntamente con
los agentes sociales al firmar este acuerdo en beneficio de los más
necesitados.
"Todos teníamos en mente a todas estas personas en paro desde hace
mucho tiempo. Con el acuerdo de hoy, 450.000 personas tendrán ayudas
especiales. No es cuestión de insistir, pero es un programa que busca la
integración efectiva, no ayudas que sólo sirvan para paliar situaciones
personales extremas", ha añadido.
Por último, ha recordado que en el desarrollo de este programa
"será indispensable la colaboración de las comunidades autónomas".
"Agradecer públicamente el compromiso responsable de los agentes
sociales y sumarme al agradecimiento a todas las personas que han
trabajado para que las cosas hayan salido bien", ha sentenciado.