El rally navideño va por barrios
domingo 14 de diciembre de 2014, 10:22h
Los mercados bursátiles han vivido una semana
bastante negra, de esas en las que hay que mirar estadísticas para saber
dónde colocarla. Por ejemplo, la caída registrada por el IBEX ha sido
del 7 por ciento y hay que remontarse a junio de 2012 para encontrar
algo parecido. Los causantes de esta auténtica nube negra hay que
buscarlos en la situación de Grecia, de nuevo al borde del caos (prima
de riesgo en 900 y bono a 10 años cerca del 10 por ciento) la caída del
precio del petróleo que está asfixiando a muchas economías y a que China
está ofreciendo peores datos de lo previsto. Estas son las generales de
la ley.
El IBEX aún mantiene ganancias desde principios de año y hay
valores como Telefónica o Iberdrola que acumulan ganancias mayores desde
enero. No está todo perdido, aunque los inversores se han puesto muy
nerviosos y han querido hacer caja antes de que pueda pasar algo peor.
Pero, al final, ya saben, los fondos tienen que presentar unas cuentas
decentes a sus inversores y no es descartable que en estas últimas dos
semanas, pasen a un segundo plano las circunstancias que han empañado
los parqués y que alguna podría dejarse a un lado, descontarla, y mirar
hacia otro lado para seguir adelante.
Los inversores podrían fijarse, por ejemplo, en España. Quizá la
crisis no sea historia como ha dicho el presidente del gobierno, pero es
obvio que las cifras se han dado la vuelta y podemos afrontar 2015 con
cierto optimismo. Esta semana FUNCAS ha revisado al alza sus
estimaciones de crecimiento para España y lo sitúa en el 2,4 por ciento;
se han publicado las estadísticas de venta de coches, viviendas,
consumo minorista y todo apunta a clara mejoría que se va traduciendo en
creación de puestos de trabajo.
También va a ayudar la rebaja del crudo, Euribor e IRPF que
dejarán más dinero en los bolsillos de los ciudadanos. Sin embargo, hay
que ser cauteloso, porque como nos avisa el presidente del Bundesbank
desde las páginas de "El País", las medidas que propone Podemos, al que
aún las encuestas dan un importante porcentaje de intención de voto,
amenazan la economía.
También lo han hecho otros grandes bancos que aconsejan comprar
deuda de Portugal antes que de España por la misma razón. Y es que, en
mi opinión, Podemos, es el gran y único cisne negro de la economía
española.