Los conductores madrileños pierden más de 15.700 horas al día pagando parquímetros del SER, según Race
El Real Automóvil Club de España (Race) ha señalado que los conductores
madrileños pierden más de 15.700 horas al día pagando parquímetros de la zona
de Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), tras realizar un informe sobre
una encuesta del Observatorio Español de Conductores-Ducit, elaborado por la
organización, sobre las zonas SER de Madrid y los nuevos sistemas de pago.
sábado 13 de diciembre de 2014, 00:09h
Según ha informado este viernes Race en un comunicado, en Madrid hay cerca
de 150.000 plazas de aparcamientos --zona azul (28.200) y zona verde
(121.700)--, con una rotación diaria de 2,09 vehículos. Además, ha indicado que
el cálculo del tiempo medio es de tres minutos, desde que aparcamos el vehículo
hasta que colocamos el ticket en el coche.
El Ayuntamiento de la capital tiene previsto ingresar cerca de
87 millones de euros en concepto de tasa de estacionamiento de vehículos, una
previsión de ingresos que "mantiene para el periodo 2015", según la
reciente aprobación de los presupuestos para dicho ejercicio.
Para el cálculo de estos ingresos, el Consistorio madrileño
prevé que "se mantenga el ingreso por tasa de aparcamiento, en parte por
los baremos de pago en función de las emisiones del vehículo, así como por el
nivel medio de ocupación de la zona en donde se aparque, criterio que el propio
parquímetro aplicará", ha señalado el grupo.
Por otro lado, Ducit ha analizado la opinión de más de 500
usuarios de este servicio en Madrid, y el 14 por ciento reconoce utilizar todos
los días, casi todos los días o varias veces a la semana este servicio.
Asimismo, la edad media del conductor que hace uso de los
parquímetros es de 47 años, y los conductores alegan que suelen estacionar en
zonas reguladas de la capital por temas que se refieren a su tiempo libre, como
el ocio o las compras.
"Si ponemos en relación la edad con los motivos para
estacionar en la zona SER, podemos observar una tendencia a disminuir el uso de
los parquímetros para ocio cuando aumenta la edad de conductor, justo lo
contrario a lo que ocurre con el uso de los parquímetros para realizar
compras", ha indicado la organización.
Por otro lado, según Ducit, un 65 por ciento de los usuarios
afirma conocer las novedades que incorporan los nuevos parquímetros de Madrid,
como que hay que introducir el número de la matrícula para obtener el ticket.
Por otra parte, los usuarios "no tienen tan claro otros
conocimientos tan importantes como las formas de pago, la consideración del
tipo de vehículo o la ocupación de la zona", ha aseverado la agrupación.
Aunque un 43,7 por ciento "ha afirmado haber hecho uso
del nuevo parquímetro, no todos han opinado que ha sido un avance". Un 24
por ciento de los encuestados ha percibido una mejora de los nuevos
parquímetros respecto a los anteriores, y un 35 por ciento los suspende con una
valoración negativa".
No obstante, Race ha señalado que "uno de cada cuatro
conductores de la Comunidad de Madrid declara que el nuevo parquímetro es útil
para reducir la contaminación".