UPyD denuncia una partida opaca de 4.300 euros mensuales que reciben los eurodiputados
viernes 12 de diciembre de 2014, 21:24h
Unión, Progreso y Democracia (UPyD) ha avisado este viernes de que todos
los eurodiputados reciben dinero de una "partida opaca" del Parlamento
Europeo en concepto de "gastos generales", que asciende a 4.299 euros
mensuales por parlamentario, y ha exigido "transparencia" a sus
diputados y a la Eurocámara con el objetivo de que esa cuantía no se
convierta en ningún caso en un "sobresueldo".
Según UPyD, la remuneración de los eurodiputados tiene cuatro
partidas básicas: el salario único del parlamentario, que asciende a
6.260 euros netos al mes; las dietas de alojamiento y subsistencia, que
suponen 304 euros diarios por asistir a plenos o reuniones; la
asistencia parlamentaria, dotado con una cantidad de 21.379 euros
mensuales; y otro concepto denominado "gastos generales" de 4.299 euros
al mes.
Estas dietas por gastos generales --que se ingresan directamente a
cada eurodiputado y no están sujetas a ningún tipo de control por parte
de la Eurocámara-- están destinadas a
cubrir los gastos en el Estado
miembro de elección, tales como los gastos de gestión de oficina de los
diputados, gastos de teléfono y los gastos postales, así como la compra
el funcionamiento y el mantenimiento de los equipos informáticos y
telemáticos.
En declaraciones a los periodistas antes de la celebración de una
mesa redonda sobre integridad institucional en Madrid, la portavoz de
UPyD en el Parlamento Europeo, Maite Pagazaurtundua, y la eurodiputada
magenta Beatriz Becerra, han explicado que el objetivo es arrojar "luz"
sobre esta institución pública: "Pensamos que las instituciones
europeas tienen que ser la referencia máxima a la hora de aplicarse
medidas de transparencia", han argumentado.
Grieta
Sin embrago, UPyD ha explicado que el total de los casi 4.300 euros
mensuales que recibe cada diputado en concepto de gastos generales "no
tienen por qué gastarse completamente" y ha abogado por que los
parlamentarios justifiquen ese gasto "que va directamente a su
bolsillo". En este sentido, Becerra ve necesario que se gaste en
actividades parlamentarias y ha criticado el uso ilegítimo de ese
dinero: "Venir a tu país y hacer comidas en tu país porque quieres
comer, pues no", ha zanjado.
Desde la formación magenta se ha denunciado que las dietas del
Parlamento Europeo para gastos generales "es una grieta de opacidad
innecesaria" y, por este motivo, ya solitaron a la Mesa de esta
institución que tomase medidas y obligara a rendir cuentas de este
concepto que asigna a los parlamentarios.
En esta línea, el partido político que lidera Rosa Díez se ha
comprometido a rendir cuentas de esa partida y a devolver al Parlamento
Europeo todo el dinero de esta partida que sus eurodiputados no hayan
gastado "año a año". Además, Becerra ha denunciado también que en 7
meses de actividad en la Eurocámara, sus cuatro eurodiputados han
gastado "un 30 por ciento como mucho" del total que reciben en este
concepto.
"Ese dinero está para dar todas las herramientas posibles a tu
equipo, para que tú hagas el mayor trabajo posible y devuelvas el mayor
bien posible a los ciudadanos, y si lo devolvemos es porque no se ha
utilizado con su finalidad", ha matizado Pagazaurtundua, recalcando que
ese gasto debe ser "utilizado eficientemente".
Mayor control
Asimismo, pretenden que haya más control sobre los fondos de
Asistencia parlamentaria --21.379 euros mensuales-- previstos para la
contratación de personal, tanto en Bruselas como en España, así como de
asesores y Servicios Profesionales en los que se pueden gastar el 25 por
ciento del total.
Según UPyD, este fondo en ocasiones se utiliza como si fuera un
"recursos humanos" de los partidos y con él se contrata a asistentes que
residente en el lugar de origen del eurodiputado y no en Bruselas: "Son
fondos destinados a una tarea específica y se dedican a tener una
estructura de partido paralela", señalado, añadiendo que "hay algún
parlamentario que tiene 24 asistentes locales" en su país y, en
concreto, "alguno español que tiene uno en Bruselas y cuatro o cinco en
España".
En este sentido, el partido político quiere impulsar la medidas de
que se publiquen de manera obligatoria todos los servicios
profesionales y asesores contratados por parte de los eurodiputados.