Coger un taxi en San Sebastián es un 132% más caro que hacerlo en Arrecife,
teniendo en cuenta un trayecto de similares características, según un
estudio de la organización de consumidores Facua, que ha analizado las
tarifas de los taxis de 45 ciudades y ha constatado que las mayores diferencias se perciben en los viajes diurnos más cortos.
Así, un taxista de San Sebastián cobra 5,33 euros por la bajada de
bandera, lo que incluye 1.800 metros o cinco minutos, frente a los 2,30
euros que se cobran en la capital de Lanzarote, incluido un kilómetro.
Según el estudio, Tarragona, San Sebastián, Girona y Pamplona son las ciudades con las tarifas más caras, frente a Las Palmas de Gran Canaria, Arrecife y Santa Cruz de Tenerife.
Dicho estudio se conoce dos días después de que el juez de lo Mercantil número 2 de Madrid ordenara la
cesación y prohibición en todo el territorio nacional del denominado sistema Uber, que pone en contacto online a usuarios y conductores de la citada empresa para desplazamientos.
La organización de consumidores ha criticado que en diez de las cuarenta y cinco ciudades analizadas se apliquen tarifas especiales durante determinados horarios en los fines de semana, incrementando el precio con respecto a la tarifa nocturna o con una tarifa específica como en el caso de Bilbao, Barcelona, Granada, Pamplona y Sevilla.
Los suplementos llegan hasta los 1,20 euros en Huelva o un 25% en
Córdoba sobre la tarifa 2, según los casos. En Málaga hay un suplemento
por nocturnidad de dos euros que afecta tanto a los fines de semana como
a los días laborables de 24.00 a 6.00 horas.
Facua considera que no hay justificación para encarecer este servicio en los fines de semana más allá de aplicar la misma tarifa que en las noches de los días laborables.
En este sentido, advierte que los ayuntamientos deben garantizar que haya un número de vehículos suficiente
para aumentar la demanda en esos días desde la perspectiva de que se
trata de un servicio público y no concediendo incrementos tarifarios al
sector.
Suplementos injustificados
La organización de consumidores también se muestra contraria a que los usuarios paguen suplementos por los recorridos con destinos en puntos como aeropuertos o estaciones de trenes y autobuses, ya que no existe una mayor calidad del servicio que lo justifique.
Igualmente rechaza la aplicación de tarifas fijas en los viajes con
origen o destino en esos lugares, ya que resultan perjudiciales para
buena parte de los usuarios.
Por otro lado, diversas de las ciudades analizadas tienen tarifas
fijas o suplementos, en muchos casos con un importe mínimo, para los
trayectos con origen o destino aeropuertos.
Madrid tiene una tarifa específica para estos recorridos dependiendo
del destino, de hasta 30 euros, mientras que en Sevilla la tarifa para
estos recorridos es de 22,20 euros en su tarifa día y 24,75 euros en su
tarifa noche.
De las ciudades que tienen suplementos para los viajes con origen o destino en el aeropuerto, Barcelona y Badajoz son las que cobran el importe mínimo más alto
(que se aplica a las salidas desde el aeropuerto), 20 euros, seguidas
de Málaga, con 15,21 euros en su tarifa día y 19,01 en tarifa noche.