La luz y la gasolina tiran del IPC que cae hasta el -0,4% y sume cinco meses en negativo
viernes 12 de diciembre de 2014, 09:52h
El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,1% en noviembre
respecto al mes de octubre, y recortó tres décimas su tasa interanual,
hasta el -0,4%, debido al descenso de los precios de las gasolinas, de
la electricidad y de algunos alimentos, como las legumbres y hortalizas
frescas, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de
Estadística (INE), que confirma así los datos avanzados a finales del
mes pasado
Con el dato de noviembre, el IPC interanual encadena su quinta tasa
negativa tras el -0,3%, el -0,5%, el -0,2% y el -0,1% de julio, agosto,
septiembre y octubre, respectivamente.
La de noviembre es la segunda mayor tasa negativa del año y es la
séptima vez en catorce meses en que los precios muestran tasas
interanuales negativas. Pese a todo, el Gobierno ha descartado que la
economía se encuentre en deflación. En el acumulado del año el IPC
registra una tasa del -0,5%.
Estadística ha atribuido el recorte interanual del IPC en
noviembre al comportamiento de la vivienda, que redujo su tasa más de un
punto respecto a noviembre de 2013, hasta el 0,0%, por el abaratamiento
de los precios de la electricidad.
También han influido en la evolución interanual del IPC el grupo
de transporte, que recortó su tasa seis décimas, hasta el -1,7%, por el
descenso de los precios de los carburantes, mayor al registrado un año
antes, así como el grupo de los alimentos, que rebajó dos décimas su
tasa, hasta el 0,2%, por el abaratamiento de las legumbres y hortalizas
frescas y por el menor repunte del precio del pescado fresco en
comparación con el experimentado en noviembre de 2013.
En el lado de los ascensos, destacó el grupo de ocio y cultura,
que elevó su tasa interanual cuatro décimas, hasta el -1,5%, debido a
que la disminución de los precios del viaje organizado fue menor a la de
un año antes.
BAJADA MENSUAL DEL 0,1%.
En tasa mensual (noviembre sobre octubre), los precios
retrocedieron un 0,1%, frente a la subida del 0,2% experimentada un año
antes.
El recorte mensual del IPC fue consecuencia, principalmente, del
descenso de los precios en el transporte (-1,1%) por el abaratamiento de
las gasolinas, y por la caída del grupo de vivienda en un 1,3% ante el
menor coste de la luz. También influyeron los hoteles, cafés y
restaurantes, que recortaron su tasa mensual un 0,5%, y el ocio y la
cultura (-0,8%).
Estos descensos se vieron parcialmente compensados por el fuerte
incremento mensual de los precios en vestido y calzado (+5,1%) debido a
la temporada de invierno, y por la subida en un 0,2% de los precios del
menaje.
Por su parte, la inflación subyacente, que no incluye los precios
de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, se
mantuvo en el -0,1% en noviembre, tres décimas por encima de la tasa de
IPC general, al tiempo que el Índice de Precios de Consumo Armonizado
(IPCA) situó su tasa anual en el -0,5%, con lo que recortó tres décimas
el dato de octubre.