Cataluña cuenta con más empresas que Madrid, pero las madrileñas facturan más que las catalanas
jueves 11 de diciembre de 2014, 12:09h
Cataluña tiene 629.885 empresas activas, el 18% del total nacional, la
cifra más elevada del país, frente a las 483.327 que registra Madrid, el
14% del conjunto, según el estudio sobre demografía y resultados
empresariales en Cataluña y Madrid publicado por Informa D&B,
(compañía de CESCE).
En concreto, el tejido empresarial catalán está formado
mayoritariamente por empresarios individuales, en el 46% de los casos, y
sociedades limitadas (35%), mientras que en Madrid las sociedades
limitadas son las que más abundan, alcanzando un 44% del total, y los
empresarios individuales suman el 40%. Las sociedades anónimas
representan tan solo el 3% de las empresas catalanas y llegan hasta el
5% de las madrileñas.
Por otro lado, Cataluña cuenta con más autónomos y empresas con
capital extranjero que Madrid, ya que un total de 28.229 autónomos y
5.748 empresas han elegido la Comunidad catalana, frente a los 27.852 y
4.521 que están instalados en Madrid. Aunque, debido al menor número de
empresas existente en la capital española, en esta región los
extranjeros representan un porcentaje más elevado sobre el conjunto.
El estudio refleja que tanto en Madrid como en Cataluña más del
95% del tejido empresarial está conformado por micro empresas y casi un
4% son pequeñas empresas. Madrid tiene un mayor número de compañías
medianas o grandes, el 1,07%, frente al 0,78% de Cataluña.
Sin embargo, el número de empresas de alto crecimiento es similar
en ambas regiones españolas, 726 en Cataluña y 724 en Madrid, aunque es
Madrid la que alberga más empresas Gacela, 189 cuando en Cataluña hay
144.
MADRID FACTURA MÁS QUE CATALUÑA
La directora de estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, ha
destacado que la "mayor concentración de empresas de más de 250
empleados en Madrid puede ser la razón de la diferencia de cifra de
venta agregada en las dos autonomías: Madrid acumula 327.000 millones de
euros y Cataluña poco más de 178.000".
En concreto, las empresas madrileñas facturan más que las
catalanas, pero también tienen una deuda total más elevada, cerca de
los 88.000 millones de euros. Así, en Cataluña la deuda supera
ligeramente los 50.000 millones de euros.
Por otro lado, el informe destaca que los sectores de actividad
donde se encuentran más empresas coincide en ambas autonomías, siendo la
construcción y actividades inmobiliarias las que más actividad concentran.
Mientras que en Cataluña hay más empresas que entran en concurso
que en Madrid, 1.855 en el global del 2013 frente a 1.627, pero la
comunidad madrileña registra más disoluciones, 6.653 frente a las 3.576
de la comunidad catalana. El estudio muestra que el resultado es peor
que el año anterior en ambas comunidades que incrementan sus cifras de
concursos y disoluciones.
Respecto al comportamiento en los pagos, las firmas catalanas
pagan mejor que las madrileñas. En el tercer trimestre de 2014, la media
de días de retraso en los pagos sobre la fecha acordada es de 14,65 en
Cataluña, por debajo de la media española que es de 17,62 días, mientras
que Madrid supera esta media, con casi 20 días de demora.