La compraventa de viviendas continúa disparada y sube otro 16%
El mercado de la vivienda continúa consolidado mes tras mes su
recuperación, principalmente, por el lado de las compraventas. El último
dato que corrobora esta realidad llega desde la Estadística de
Transmisiones de Derechos de la Propiedad del Instituto Nacional de
Estadística (INE). Durante octubre, el número de transacciones de casas
se incrementó hasta un 16% respecto al mismo periodo de 2013. En
concreto, se transmitieron 26.468 viviendas.
Este nuevo incremento es superior incluso al aumento interanual que se registró en septiembre, del 13,7%. Pero quizá uno de los datos más relevantes de la estadística sea la cifra acumulada
de 2014. Tras la alta actividad de octubre, en los 10 primeros meses de
2014 ya se superan las compraventas del mismo periodo de 2013, aunque
sea prácticamente testimonial (+0,1%).
Cabe puntualizar que los datos difundidos por el INE corresponden a
compraventas inscritas en los registros de la propiedad procedentes de
escrituras públicas realizadas en meses anteriores al de referencia. En tasa intermensual (octubre
sobre septiembre), sin embargo, se da una reducción en el número de
operaciones del 2,1% ya que en septiembre se firmaron 27.024
compraventas.
Respecto a la edad de las casas transmitidas, el segmento de la segunda mano mantiene su clara hegemonía. El 69,3% (18.341) de las transacciones realizadas se hizo sobre viviendas usadas,
mientras que el 30,7% (8.127) correspondió a inmuebles nuevos. En
concreto, las compraventas sobre usadas creció un 42,1%, mientras que la
cifra de adquisiciones de viviendas a estrenar bajó un 17,9%.
Según el régimen de las propiedades, el 90,1% (23.859) respondió a viviendas libres
y el restante 9,9% (2.609) a protegidas. En ambos casos, el número de
transmisiones subió en tasa interanual. En concreto, un 15,3% y un
22,7%, respectivamente
Andalucía, gran foco de la activilidad
El mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000
habitantes se dio en Canarias (100), Comunidad Valenciana (92) y Navarra
(90), mientras que Andalucía continuó a la cabeza de compraventas de
viviendas en el décimo mes del año, con 5.212 operaciones, seguida de Cataluña (3.973), Comunidad Valenciana (3.630) y Madrid (3.425).
En valores relativos, las regiones donde más se incrementó en tasa interanual la compraventa de viviendas fueron Canarias (+50,7%),
País Vasco (+43,6%) y Asturias (+41,7%). Sólo dos regiones registraron
descensos interanuales: La Rioja (-31,4%) y Andalucía (-2,5%).