Bankia mantiene su compromiso de alcanzar una rentabilidad del 10% en 2015
miércoles 10 de diciembre de 2014, 13:46h
Bankia
se ha comprometido hoy a alcanzar una rentabilidad sobre recursos
propios (ROE) de al menos el 10% a final del próximo año, tal y como
establece
su Plan Estratégico 2012-2015, y pese a las dificultades que suponen
para el negocio bancario los bajos tipos de interés y los reducidos
volúmenes de negocio, más severos de lo previsto cuando se presentó el
plan en noviembre de 2012.
El
consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ha recordado en su
intervención en el '10º Encuentro del Sector Bancario', organizado por
IESE, que la entidad ha
cumplido con más de un año de antelación prácticamente todos los
objetivos que se había marcado en su plan trienal y ha incidido en que
también se cumplirá el objetivo básico de llegar a un ROE de al menos el
10%.
Y
esto se logrará, según Sevilla, pese al actual entorno complicado para
el sector financiero, con tipos de interés muy bajos, escaso crecimiento
de los balances
y disminución de la rentabilidad del crédito.
No
obstante, el consejero delegado de Bankia destacó que también empiezan a
verse signos positivos en el horizonte, como el crecimiento en las
nuevas operaciones
de crédito para pymes y hogares (+17,3% entre octubre de 2013 y octubre
de 2014), entre las que destacan los créditos al consumo de
particulares y los préstamos para pymes.
La
mejora que poco a poco se está viendo y va a verse en España es
consecuencia, ahondó Sevilla, de los esfuerzos realizados en la
reestructuración del sistema financiero
nacional, mucho más profunda que en el resto de Europa y de Estados
Unidos.
Así,
en España se ha disminuido un 19% la plantilla de las entidades, frente
al 8% de la UE y la estabilidad en Estados Unidos, al tiempo que se ha
reducido el 24%
la red de sucursales, frente al 11% de la UE y el 3% de Estados Unidos.
Todo
ello ha permitido una mejora en la eficiencia de recursos con respecto a
Europa y una mayor productividad (en cinco años han crecido un 19% los
activos por
empleado y un 26% los activos por oficina), que permiten mantener una
ventaja en eficiencia de los bancos españoles frente a los europeos
precisamente en el momento en el que empieza a caminar la supervisión
única bancaria.