El Gobernador del Banco de España pide reformas para mejorar la competitividad de España
miércoles 10 de diciembre de 2014, 11:05h
El Gobernador del Banco de España, Luis María
Linde, ha asegurado este miércoles que España debe continuar con las reformas,
especialmente las destinadas a elevar la competitividad del país en el
escenario internacional y a "mejorar la calidad del gasto público".
En declaraciones a los periodistas, tras su
intervención en el X Encuentro Financiero del Sector Bancario,
organizado por la escuela de negocios IESE y EY, Linde aseguró que pese a
las nuevas dudas surgidas en torno a Grecia, Europa está lejos de una
nueva crisis de deuda soberana.
Sin embargo, reconoció que la
situación económica del Viejo Continente "es menos favorable de lo que
creíamos que iba a ser hace unos meses", lo que no ayuda mucho, pues
"influye en España".
"Cuanto más bajo sea el crecimiento
económico más aumentan los riesgos, no de momento, pero sí hay una
relación clara entre el crecimiento y esos riesgos", dijo.
En
cuanto a la nueva subasta de liquidez que celebra mañana el Banco
central Europeo, Linde confió en que las entidades españolas acudan para
trasladar el crédito a pymes y familias y que éste se vaya
normalizando, aunque no quiso mencionar cifras.
Preguntado por el
informe de los peritos judiciales sobre las cuentas y la salida a Bolsa
de Bankia publicado la semana pasada, Linde recordó que el Banco de
España se limitó a proponer a esos peritos, pero insistió en que
trabajaban para el juez, sin ninguna indicación ni instrucción por parte
de la institución.
"Se trata de un tema que está "sub júdice" y
por tanto el Bancco de España siempre cooperará con la Justicia en todos
los temas que la Audiencia nacional plantee", dijo.
Sobre si el
informe deja o no en mal lugar la actuación en todo este asunto de su
antecesor en el cargo, Miguel Angel Fernández Ordóñez, Linde se limitó a
afirmar que hay que estudiar el citado documento con mucha atención,
pues "tiene muchos detalles", e insistió en que "es un tema complejo".
Preguntado por si el Banco de España se plantea alguna iniciativa
para mejorar sus procesos de control interno una vez estudiado el
informe, dijo que la entidad ha reformado ya tres veces su supervisión
en los últimos dos años, en parte para adaptarla al Mecanismo Único de
Supervisión.
"No creo que este informe afecte en absoluto a esa cuestión", zanjó.
En cualquier caso, dejó claro que el Banco de España y todos los
demás supervisores nacionales "estamos implicados en una reforma
continua, porque estamos poniendo en marcha un nuevo mecanismo en Europa
que antes no existía".