El 17% de los turismos fabricados en España se hace en Navarra, según Anfac
Los planes PIVE han
generado una actividad económica de 150 millones de euros en la Comunidad foral y una
recaudación de unos 12 millones
martes 09 de diciembre de 2014, 20:38h
El 17% de los turismos fabricados en España salen con denominación 'made in
Navarra', lo que supone que casi uno de cada cinco coches que se realizan al
año en el país proceden de la
Comunidad foral.
El Volkswagen Polo, un turismo de "bastante éxito" que se fabrica en
la planta de Landaben, es "el primer vehículo en cuanto a volumen en
producción y en exportación en España".
Así lo ha puesto de manifiesto el director de Comunicación de la Asociación Nacional
de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), David Barrientos, en una
jornada sobre el sector automovilístico celebrada este martes en la sede de la Confederación de
Empresarios de Navarra (CEN), en la que también han participado Ricardo Olalla,
sales director de Bosch España; Cernin Martínez, director de la Fundación Moderna;
y Javier Martinena, secretario general de la CEN.
Barrientos, que ha destacado que Navarra se sitúa como "un polo industrial
fundamental para el país", ha explicado que España es "el primer
fabricante de vehículos industriales en la Unión Europea y el
segundo fabricante del total de vehículos en la UE" y que, además, es "el segundo país
exportador de vehículos que más crece en todo el mundo, tras Estados
Unidos".
De este modo, ha detallado, el sector automovilístico supone el 10 por ciento
del PIB español, el 15 por ciento de las exportaciones y el 8 por ciento del
empleo. En España hay 17 factorías de nueve empresas multinacionales afincadas
en 10 comunidades autónomas, lo que da "mucha diversidad en cuanto a los
tipo de fabricantes instalados y el tipo de vehículos que se hacen".
Además, ha resaltado que España es "uno de los pocos países" que fabrica
vehículos de combustión tradicional, "muy eficientes"; unos 15.000
vehículos eléctricos al año, cerca de 35.000 vehículos de gas al año y por
"primera vez" también se fabrican vehículos híbridos.
"Si buscamos algún sector que aglutine todas las capacidades para sostener
un crecimiento a largo plazo es el automóvil. Crecemos en fabricación, en
exportación, en mercado interior y en empleo", ha remarcado el
representante de Anfac, que ha destacado que está aumentando el mercado
interior "fundamentalmente gracias al plan PIVE aprobado por el
Gobierno".
Según ha expuesto, se prevé que este año se vendan en España cerca de 865.000
turismos, 117.000 vehículos comerciales y 16.000 camiones, unas cifras que
"mejoran" para 2015, ya que ANFAC estima que durante el próximo año
se vendan 910.000 turismos, 125.000 vehículos comerciales y 17.000 camiones
gracias a "los planes específicos de renovación de flotas".
En cuanto a las ventas en Navarra, David Barrientos ha resaltado que el mercado
"también está creciendo por encima de la media". La previsión, ha
detallado, es que se cierre el año en torno 9.200 unidades matriculadas en la Comunidad foral, lo que
supone un crecimiento del 19 por ciento.
"Esto significa que el plan PIVE está funcionando muy bien. En Navarra
entre 8 y 9 de cada 10 operaciones que se hacen de compra de vehículos se hacen
gracias al PIVE lo que evidencia lo bien que está funcionando el plan y que en la Comunidad foral hay un
parque muy antiguo, con una antigüedad media por encima de los 11,3 años",
ha indicado.
En este sentido, ha explicado que en Navarra los distintos planes PIVE han
generado una actividad económica por valor de 150 millones de euros y una
recaudación en torno a 52 millones de euros. Por lo tanto, ha agregado, estos
planes "ha tenido impacto económico, social e industrial".
PRODUCCIÓN Y EMPLEO.
Por otro lado, en cuanto a la producción de vehículos, David Barrientos ha
destacado que mientras que países como Italia o Francia han disminuido la
producción en los últimos años, España y Alemania la han incrementado. Según ha
indicado, se estima que este año en España se fabriquen 2,4 millones, mientras
que en 2015 la cifra aumenta hasta los 2,6 millones. El objetivo para 2017 es
fabricar 3 millones de vehículos en España.
Respecto al empleo, el representante de Anfac ha destacado que este año
"solamente en fábricas de automóviles" se han creado ya 20.000
puestos de trabajo y que el 84 por ciento de los contratos que se realizan son
indefinidos.
Por su parte, Cernin Martínez, director de la Fundación Moderna,
ha subrayado que el sector de la automoción es "sin duda" uno de los
sectores "importantes y prioritarios" de la economía navarra y ha
puesto en valor el Cluster de Automoción de Navarra, una asociación liderada
por seis empresas que tiene como objetivo "mejorar la competitividad del
sector a través de la colaboración".
También el secretario general de la
CEN, Javier Martinena, ha valorado la importancia del sector
de la automoción para la economía navarra y ha destacado que la Comunidad foral se
encuentra "en una situación privilegiada en cuanto a las exportaciones
españolas", ya que "con el 1,6 por ciento de la población
representamos el 3,8 por ciento de las exportaciones".
Por último, Ricardo Olalla, sales director de Bosch España, ha remarcado que la
empresa se sitúa como "primer proveedor a nivel mundial de
componentes", con más de 285.000 empleados y una facturación de 46.000
millones, de los cuales dos tercios corresponden a automoción.