El puente de la Constitución se cobra las mismas víctimas mortales que en 2013, aunque duró un día más
Un total de 16 personas han perdido la vida en las carreteras españolas en
alguno de los quince accidentes mortales registrados en lo que va de puente de la Constitución y la Inmaculada, según ha
informado un portavoz de la Dirección General de Tráfico (DGT). La cifra de
fallecidos es la misma a la registrada el año pasado, aunque el puente se
alargó en 2013 un día más en siete comunidades autónomas.
martes 09 de diciembre de 2014, 18:37h
En el balance definitivo, que recoge los accidentes registrados entre las 15.00
horas de este viernes y las 00.00 horas del lunes, se han contabilizado además
doce personas heridas. En concreto, el viernes tuvo lugar un accidente mortal
en Huesca que tuvo como consecuencia la muerte de una persona, mientras que
otra resultó herida.
Por su parte, el sábado cinco accidentes mortales, que se produjeron en
Barcelona, Murcia, Málaga y dos en A Coruña, provocaron cinco fallecidos. En la
jornada del domingo hubo tres accidentes mortales, dos en Asturias y uno en
Ciudad Real, que se saldaron con tres muertos. Otras dos personas resultaron
heridas en las carreteras españolas.
El lunes se registraron seis accidentes mortales en los que han fallecido siete
personas, mientras que otras cuatro han resultado heridas en las carreteras. En
concreto, dos personas han muerto en Alicante, una en A Coruña y otra en Ávila.
De los 15 accidentes, siete han sido salidas de la vía, seis colisiones y un
atropello a peatón y otro atropello a ciclista. En el acumulado anual hasta el
8 de diciembre se llevan contabilizados 1.062 fallecidos.
INESTABILIDAD DE CIFRAS.
Esta festividad muestra una cifra inestable de víctimas debido a la
variabilidad de su duración. Así, la cifra de 16 fallecidos coincide con la
registrada en 2013, a
pesar de durar el puente un día más. Del mismo modo, esta cifra supone dos
muertes más que en 2012, cuando se registraron 14 víctimas. Ese año se
contabilizaron los accidentes de miércoles a domingo, dos días más que este
año.
También en 2012 el mayor número de fallecidos se produjeron por salida de vía,
con un total de 9 muertos por este motivo. Dos de ellos fueron atropellos y el
restante una colisión.
En años anteriores el número de cifras es inestable, ya que se pasa de los 40
fallecidos en 2011 --la campaña recogía los siniestros entre el 2 y el 12 de
diciembre, ya que los festivos caían en martes y jueves y abarcaban dos fines
de semana-- y los 23 de 2010, cuando se contabilizaron apenas cuatro días.