España ha pedido alrededor de 60.000 millones del plan Juncker para energía, transporte e i+D
martes 09 de diciembre de 2014, 09:52h
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dicho este martes que
España ha presentado proyectos por valor de alrededor de 60.000 millones
de euros para obtener financiación del plan de inversión presentado por
el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, que pretende
movilizar 315.000 millones de euros. La prioridad para el Gobierno, ha
resaltado, son interconexiones energéticas, transportes e I+D.
Guindos ha señalado que el plan Juncker es una "iniciativa
fundamental" de la nueva Comisión, pero ha reclamado ponerlo en marcha
"con los tiempos adecuados, rápidamente y con eficacia". "Es una buena
idea, una buena idea que lo importante es implementarla correctamente",
ha indicado a su llegada a la reunión del Ecofin en la que se discutirá
la lista de proyectos.
"Son proyectos (los presentados por España) en el entorno de
60.000 millones de euros", ha dicho el ministro de Economía, que ha
considerado que se trata de "muchísimo dinero". De ellos, los que el
Gobierno considera "vitales", porque además contribuyen a culminar el
mercado interior, son "las interconexiones en el ámbito de la
electricidad y en el ámbito de gas". Otras prioridades en la lista
española, ha apuntado Guindos, son "infraestructuras de transporte" y
proyectos de I+D.
En todo caso, el ministro de Economía ha resaltado que la lista de
proyectos "es una primera aproximación" y que "se pueden hacer
modificaciones en el futuro próximo". "Muchos de los proyectos que se
han presentado en esta primera propuesta a lo mejor no se acaban de
culminar, sino que serán otro tipo de proyectos", ha apuntado.
Guindos ha insistido en que "hay que intentar (que el plan
Juncker) tenga efectos reales". "Para eso es fundamental que la
estructura del plan, tanto desde el punto de vista de financiación como
desde el punto de vista de decisión de los proyectos, esté bien
definida", ha dicho.