El precio de la vivienda sube un 0,3% en el tercer trimestre y suma dos trimestres al alza
martes 09 de diciembre de 2014, 09:41h
Los precios de la vivienda libre subieron un 0,3% en el tercer trimestre
respecto al mismo periodo del año anterior, con lo que encadenan dos
trimestres al alza tras seis años de caídas interanuales, según el
Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de
Estadística (INE) publicado este martes.
El repunte interanual del precio de la vivienda en el tercer
trimestre se ha moderado respecto al registrado en el segundo trimestre,
cuando el aumento de precios fue del 0,8%.
El precio de la vivienda comenzó a caer en el segundo trimestre de
2008 (-0,3%) y siguió así hasta el segundo trimestre de este año,
cuando mostró su primer repunte tras 24 trimestres en negativo.
Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda usada subió un 0,1%
en el tercer trimestre en tasa interanual, frente al incremento del
0,2% del trimestre anterior, mientras que el de vivienda nueva repuntó
un 0,8%, tasa 1,1 puntos inferior a la del segundo trimestre (+1,9%).
SUBIDA TRIMESTRAL DEL 0,2%.
En tasa intertrimestral (tercer trimestre sobre segundo
trimestre), el precio de la vivienda libre registró un aumento del 0,2%,
sumando así dos trimestres consecutivos al alza tras el repunte del
1,7% registrado en el periodo abril-junio.
Por tipo de vivienda, los precios de la nueva registraron una
subida trimestral del 1,2%, acelerando seis décimas su incremento
respecto al segundo trimestre (+0,6%) y encadenando tres trimestres de
repuntes consecutivos.
Por su parte, los precios de la vivienda de segunda mano no
experimentaron variación en el tercer trimestre respecto al trimestre
anterior, en contraste con el notable incremento del 1,9% que
registraron entre abril y junio.
NUEVE COMUNIDADES CON TASAS TRIMESTRALES NEGATIVAS.
En el tercer trimestre de este año, un total de ocho comunidades
autónomas registraron tasas trimestrales positivas en el precio de la
vivienda, siendo las mayores subidas las de Baleares (+2,1%) y Cantabria
(+1,7%), mientras que nueve experimentaron retrocesos, especialmente
Navarra (-2,3%) y Extremadura (-2,2%).
En tasa interanual, seis comunidades presentaron en el tercer
trimestre tasas positivas, mientras que otras diez registraron signo
negativo y una, Andalucía, no experimentó variación. Las caídas
interanuales más pronunciadas correspondieron a Navarra (-6,9%) y
Extremadura (-4,6%), mientras que los mayores repuntes se dieron en
Madrid (+2,8%) y Cantabria (+2%).
Un total de 12 comunidades recortaron su tasa interanual en el
tercer trimestre del año respecto al trimestre anterior, especialmente
Galicia y La Rioja, cuyas tasas bajaron 2,1 y 1,8 puntos, hasta el -2% y
el -3,5%, respectivamente.
Los mayores incrementos en la variación anual del precio de la
vivienda libre se registraron en Asturias, con una subida de medio
punto, hasta el -1,5%, y en Murcia y Aragón, con tasas interanuales tres
décimas superiores a las del segundo trimestre, hasta el 1,5% y el -2%,
respectivamente.
El IPV que publica Estadística es compatible con las exigencias de
Eurostat y complementa al que publica trimestralmente el Ministerio de
Fomento. Entre sus objetivos se encuentra el de servir de elemento de
comparación entre los Estados miembros en lo referente a los precios de
la vivienda.