Inmobiliaria San Telmo S.L.
sábado 06 de diciembre de 2014, 10:58h
Hará unos cinco años, cuando el nefasto Rodríguez Zapatero era el presidente del Gobierno y creo que Manuel Chaves acababa de cederle la Junta a Pepe Griñán,
a la oposición andaluza le dio por pedirle al Estado el pago definitivo
de una cantidad que se le debía desde 1982 a esta comunidad por lo que
se vino en llamar la Deuda Histórica, (algunos han venido llamándola
"histérica" por sus vaivenes políticos) recogida en la Disposición
Adicional Segunda del Estatuto de Autonomía. Esta Deuda Histórica no era
otra cosa sino el dinero extra que el Estado debería de dar anualmente a
la Junta de Andalucía " por el déficit con el que fueron transferidas
las competencias de vivienda, sanidad y educación y por la situación de
subdesarrollo de la que partía esta comunidad". La Deuda en
cuestión había sido en su momento reclamada por Arenas al Ejecutivo de González, por Chaves al de Aznar y por Arenas al de Zapatero.
Tras algún que otro mínimo adelanto, el 16 de marzo de 2009 la Junta de Griñán y el Gobierno de Zapatero llegaron
a un acuerdo cifrando la cuantía adeudada en 1.204,41 millones de
euros. Con esa cifra se ponía fin a una serie de litigios partidistas
que, fuera de cualquier controversia, servían sobre todo para que el
resto del país se cachondeara de Andalucía por un concepto que casi
nadie entendía. Griñán hizo hincapié en que la cifra de 1.204,41
millones de euros estaba "justificada euro a euro, no es una cifra
"caprichosa" ni producto del "voluntarismo", no es un "grito ni
un quejío,es un derecho". Hasta ahí, todo muy bien, Ocurre sin embargo
que llegó la hora de pagar esos mil doscientos millones y pico y, dada
la falta de liquidez del Estado por culpa de la crisis económica, Zapatero optó
por pagar la Deuda Histórica andaluza con solares propiedad del Estado
repartidos por toda la Comunidad. Eran tiempos en los que ya había
explotado la burbuja inmobiliaria y los solares cedidos a la Junta no
valían, en realidad, ni 500 millones de euros. Y, desde luego, no había
mercado alguno donde colocarlos aunque fuese a precio de saldo.
Pero han pasado seis años y, ahora, la gran Susana quiere
hacer caja como sea para le que cuadren las cuentas y esos solares que,
en la mayoría de los casos están abandonados y criando matojos y
basuras, han sido puestos a la venta como si San Telmo fuera una
inmobiliaria tipo Fotocasa, Don Piso o Segunda Mano. Tras ponerse en el
mercado, finalmente la Junta ha "colocado" un total 70 inmuebles por 300
millones de euros a la gestora de americana fondos W.P. Carey Inc. a
través de su filial en España Inversiones Holmes. Esta fórmula de venta y
arrendamiento simultáneo, denominada 'sale and leaseback', va a
permitir a la Junta obtener liquidez sin renunciar al uso administrativo
de los edificios ya que, en la misma operación de venta, se ha acordado
el arrendamiento de los inmuebles enajenados por un plazo de 20
años. La Junta abonará por este alquiler 23,6 millones de euros anuales a
precios del mercado actual de alquileres. Aunque les parezca extraño,
ni el sector comunista de la Junta ni el vicepresidente Diego Valderas, ha dicho ni pìo sobre esa adjudicación sin concurso público a una empresa multinacional capitalista yanki.
Los
inmuebles vendidos, que disponen de 949 plazas de aparcamiento
asociadas, se localizan en las ocho provincias andaluzas, el 92 por
ciento ubicados en las capitales y en su mayoría situados en zonas
céntricas, aunque ninguno está catalogado como Bien de Interés Cultural
(BIC). Sevilla concentra el 36 por ciento de los edificios, que
representan el 44 por ciento de la superficie total, ya que aglutina los
servicios centrales de la Administración andaluza. En concreto, 25
inmuebles se encuentran en Sevilla, otros nueve en Huelva, ocho en Cádiz
y en Córdoba respectivamente, siete en Jaén, cinco en Almería y en
Málaga, y tres en Granada. La "joya de la corona" es la sede de la
actual Consejería de Agricultura y Pesca, en la calle Tabladilla, un
complejo neomudéjar de casi diez mil metros cuadrados rehabilitado en
1998 por el arquitecto Antonio González Cordón, en el exclusivo y caro barrio sevillano de El Porvenir.
En
fin, que la famosa Deuda Histórica, que se cifró en 2009 en algo más de
mil doscientos millones de pesetas y que el entonces vicepresidente del
Ejecutivo de Griñán y ahora preimputado Gaspar Zarrías, tachó en su momento como "el mejor regalo" que Zapatero le
podía hacer a Andalucía, se ha quedado, seis años después, en 300
millones de euros y encima nos quieren hacer creer que han hecho el
negocio del siglo. Pues vale, Susana Rockefeller. Con esto está
pasando como casi con todo, que te venden la película que ellos quieren y
que los paganos seguimos siendo los tontos del bote y hasta les
seguimos votando. Es lo que hay.