"Ha costado mucho que venga aquí". Un tanto prepotente,
Pablo Iglesias ha reaparecido esta noche en carne mortal y nada menos que en
RTVE, donde su ausencia empezaba a hacerse clamorosa y objeto de polémica. A la
primera, no se cortó en redondear su desafiante presentación, que el moderador,
Sergio Martín, supo ignorar con soltura: "Estoy aquí gracias a la presión de
los trabajadores de esta casa", afirmó el secretario general de Podemos. Fin
del primer asalto.
"Que
aúllen los audímetros", ironizó
Graciano Palomo, uno de los contertulios de la
noche, en el arranque de la entrevista.
Una entrevista cuya primera parte fue casi un mitin de
Pablo
Iglesias con su diagnóstico terrible del país -"con un nivel de pobreza escandaloso"-
y una avalancha de cifras sobre las fuentes de financiación de su programa
económico: "92.000 millones recaudando conforme a la media de la UE (...) 2.500
millones volviendo a la situación anterior del impuesto de patrimonio (....) a
partir de 120.000 euros me parece razonable"...
En medio de la avalancha de cifras, Iglesias aprovechó para
criticas infraestructuras como el AVE, que considera inaccesible a la mayoría
de los ciudadanos "y costó 40.000 millones".
Al menos, el líder de Podemos reconoció que en estos pocos
meses de andadura de la formación "nos hemos hecho mayores" y así, su famosa renta
mínima es ya "un objetivo de gobierno a largo plazo" y no una promesa de
inmediato cumplimiento.
Ataques
"Todas las semanas no vamos a encontrar con ataques a
Podemos". Fue la introducción para el 'caso
Errejón'... y acabaron hablando de
Tele5 y la entrevista frustrada... y el ejemplo de los profesores que corrigen
exámenes en casa. "Por un papel intervienen la presidenta de la Junta de
Andalucía y miembros del Gobierno. Si sólo tienen eso, les ganamos las
elecciones".
¿Hay dinero negro en Podemos? "No", fue la respuesta del
entrevistado. "Y quien quiera acusarnos, que vaya a los tribunales", insistió
Iglesias, "porque a este paso nos acusan hasta de haber envenenado a la
duquesa
de Alba".
Antonio Papell le explicó que, desde el punto de vista de la
ciencia económica,
Vicenç Navarro, coautor con
Juan Torres de sus propuestas, "es
un antiguo" y lo que plantea es una "arcadia feliz". Iglesias alabó poder
hablar por fin de "alta política" en un programa de tv, aunque su argumentación
giró en torno a la "colonia alemana" en que se habría convertido España.
Ética
Alfonso Rojo intentó provocar a Iglesias con referencias a
los "pisos VPO" y le recriminó que no haya denunciado en los tribunales a quien
le acusa de cobrar en negro. Y lo consiguió, recordando una sentencia y otras
cuestiones de Rojo para poner en duda su ética periodista entre acusaciones de
mentir. Todo un dossier que el entrevistado llevaba preparado. El moderador
consiguió que la cosa no fuera a más.
Julio César Herrero, profesor universitario, le preguntó por
qué le había cambiado el gesto y se le veía más serio: "Porque quizá dentro de
poco tenemos que formar gobierno y por eso estamos más serios y dormimos menos",
le explicó Iglesias.
Y se despidió con una pregunta para el entrevistado de la próxima semana,
José Antonio Monago, presidente de Extremadura: "¿Cuál es su novela favorita y su política favorita para describir la situación política española?"
Lea también:
- Podemos creará órganos de partido y relegará a los círculos a un segundo plano en 814 municipios