|
El embajador Diego Bermejo |
Un senador paraguayo deja en evidencia a nuestro embajador en Asunción
viernes 05 de diciembre de 2014, 21:36h
Nuestro embajador en Paraguay, Diego Bermejo Romero de Terreros, ha quedado en evidencia tras la denuncia de un senador de ese país sobre la indefensión de dos empresarios españoles, acusados desde 2013 sobre la base de unos "documentos falsos", según su defensa, tras la venta de cuatro helicópteros al Ministerio de Interior. Luis Alberto Wagner, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) se ha dirigido directamente al ministro José Manuel García Margallo para que interceda por Álvaro Lasso y Guillermo Casado, dueños de la empresa Proibérica.
El senador del opositor Partido Liberal Radical Auténtico
(PLRA) Luis Alberto Wagner envío una carta, a la que tuvo acceso Efe, al
ministro de Relaciones Exteriores español, José
Manuel García-Margallo, destacando la "notoria situación de
indefensión, ante el cúmulo de violaciones procesales" que viven Lasso y Casado.
"Imputados con documentos falsificados en el Ministerio
de Interior, acusados con instrumentos públicos falsificados, sin declaración
indagatoria (condición obligatoria al Ministerio Público para realizar
acusación) y con privación de libertad ambulatoria", resalta la carta
enviada al Gobierno español.
"Sumándose a todo esto, un irregular estado de
retención ilegal en el territorio" que impide a uno de los empresarios
"atender problemas de salud",, añadió el senador en la misiva.
Wagner explicó que los 45 miembros de Senado paraguayo
respaldan que se haga "una denuncia a nivel internacional por la
inseguridad jurídica que hay en Paraguay, donde empresarios son procesados, no
solo acusados, con pliegos y documentos falsificados".
Corrupción
Paraguay es considerado el segundo país más corrupto de
América Latina, solo por detrás de Venezuela, según el más reciente informe de
la ONG Transparencia Internacional.
"Hay más casos que van sumando a otros, primero
afectaban a grupos de escasos recursos como a los campesinos y ahora llega a
los empresarios, incluso españoles", dijo Wagner.
Los aparatos habían llegado a Paraguay tras el contrato
firmado por la empresa Proibérica y el ministerio de Interior, que entre agosto
de 2008 y junio de 2011 dirigía Rafael
Filizzola.
Según la defensa de la empresa, este era un acuerdo que no
incluía en su pliego de garantías el mantenimiento de los aparatos, algo que sí
estaba en un segundo contrato, firmado por Carlos
Filizzola, que sucedió a su primo al frente del ministerio entre agosto de
2011 y junio de 2012.
La Fiscalía había pedido elevar a juicio oral el caso para
los exministros del Interior paraguayos Rafael y Carlos Filizzola y los dos
españoles.
Sobreseimiento
Pero el juez encargado decidió este miércoles otorgar el
sobreseimiento definitivo para el ahora senador Carlos Filizzola, después de
constatar que los pliegos de bases y condiciones para la compra de los
helicópteros "son muy ambiguos".
El excandidato a vicepresidente de Paraguay Rafael Filizzola
continúa procesado por la compra que causó un presunto perjuicio al Estado por
valor de unos 11 millones de dólares durante la Presidencia de Fernando Lugo.
Según el senador, "hay una gran preocupación por la
violación flagrante del derecho de los españoles y con riegos de vida".
"Está claro que son documentos falsos, lo dijo hasta la
Fiscalía, para que alguien pueda apropiarse de los negocios que ellos tienen
con el Estado", manifestó Wagner.
El legislador dijo que desde que pilotos españoles
denunciaron en 2011 que agentes de la policía paraguaya cargaban droga en uno
de los helicópteros "empezaron los problemas para Proiberica".
"Hay hasta un vídeo donde se ve como los policías
cargan la droga", añadió.