Corrupción generalizada, incluido 'Podemos'
viernes 05 de diciembre de 2014, 13:26h
Corrupción es
llevarse los bolígrafos en cualquier Institución Oficial, y aunque parezca
poco, por ahí se empieza. Sin ir más lejos ayer se dio el gran porrazo la Bolsa,
al saberse que con Rato, Bankia maquilló
sus cuentas para su salida a bolsa. Los peritos del Banco de España señalan que
los estados financieros de la entidad "no expresaban la imagen fiel"
ni con Rodrigo Rato ni con la reformulación de cuentas del actual presidente,
Goirigolzarri. Creen que existían "ajustes de importancia material no
contabilizados" en esas cuentas, correspondientes a 2011.El informe
cuestiona la calidad de la información facilitada a los accionistas antes de la
salida a bolsa por lo que los que acudieron a comprar acciones podrán demandar
a la entidad. Hace unos días ha tenido que dimitir Ana Mato, por haberse
lucrado con la Gurtel, como lo está el propio PP por obras en su sede. Los expresidentes de Andalucía Griñan y Chaves
están imputados por los Eres. A Errejón de Podemos le han quitado la beca,
mientras que a la novia de Pablo Iglesias, Tania Sanchez se le van a investigar por el Ayuntamiento de
Rivasvaciamadrid, las concesiones de
subvenciones a su hermano, y aparecen noticias de que un empresario acusa a
Pablo Iglesias de cobrar en negro. El dueño de la TV que emitía «La Tuerka» le
pagaba 1.500 euros mensuales en B. A la vez que su productora dependía de una
asociación no lucrativa, facturando evitando el pago de impuestos a diversos
clientes. En fin, que no hay ningún político de fiar, ni siquiera de Podemos
que venía con ánimo regeneracionista y que en las encuestas ha obtenido una
gran valoración concitando el cabreo y la indignación del pueblo español.
Ya se va
conociendo, el cómo y el porque del fulgurante ascenso mediático de la
formación PODEMOS en este país. El nombre clave es Jaume Roures, socio de
Miguel Barroso, marido de Carme Chacon, e íntimo amigo del ideólogo económico
de Podemos , Vicenç Navarro , profesor de la Pompeu Fabra y reconocido
antisistema y antiliberal. Jaime Roures, el creador de Público, La Sexta y
Mediapro y que, gracias al apoyo de Zapatero, se convirtió en apenas cinco años
en multimillonario, gracias a las licencias de emisión concedidas en esos años
, en detrimento del grupo Prisa.
Roures es la auténtica mano que mece la cuna en la creación
y ascenso de Pablo Iglesias, al igual que Krupp y Thyssen lo fueron de Hitler.
Tras la caída de ZP apostó por Carme Chacón, esposa de su socio Miguel
Barroso, pero cuando el aparato del PSOE le cerró el camino, decidió atacar
desde fuera, con una versión actualizada y un nuevo líder mediático con todo el
apoyo de sus medios de comunicación. Corrupción pues apoyada por los medios de
comunicación que debían denunciarla.
Corrupción que según el índice de transparencia
internacional, España, está peor que
Botswana, consolidando su mal lugar en el ránking de corrupción. España ha
mantenido su caída del año pasado en el Índice de Percepción de la Corrupción
2014 de la ONG Transparencia Internacional (TI), que ha asegurado que la
corrupción en nuestro país "no es sistémica", porque "no está
extendida a todos los niveles del sistema" y "se basa en la
política" El informe revela que aunque España ha mejorado 3 puestos al
ocupar el lugar 37 -de 175 países analizados- en lugar del 40 como en 2013,
ello no supone un "cambio real", ya que se debe, a que este año
"Brunei no ha sido evaluado" y a que Israel ha bajado un poco y
empata con España. Por su parte, Corea del Norte y Somalia, comparten el último
lugar, con 8 puntos, mientras que Dinamarca y Nueva Zelanda se sitúan en las
dos primeras posiciones de 2014, con una puntuación de 92 y 91,
respectivamente. En el caso de España, el presidente de Transparencia
Internacional España (TIE), Jesús Lizcano, ha destacado que ocupa el lugar 37
de los 175 países analizados, con una puntuación de 60, mientras que el año
pasado tenía 59, por lo que la caída "se consolida". En cualquier
caso, Lizcano ha señalado que la corrupción en España es "no es sistémica"
y "se centra en el ámbito político con la complicidad de ciertas
empresas".
En comparación con
Europa, España ocupa la posición número 19, de 30 países, lo que supone que
"es ciertamente mejorable", ya que "por cada país debajo de
nosotros, hay dos por encima", ha subrayado, Lizcano. En cualquier caso,
Transparencia Internacional ha destacado que los resultados en general para
todos los países son "mejorables" ya que "el 70 por ciento, 121
países, resultan suspensos y el 30 por ciento, 52 países tienen puntuación muy
negativa".
El primer ministro
italiano, Matteo Renzi (Reuters): En el caso europeo, destaca en el Índice que
países como "Italia y Grecia están en una situación mucho peor que España",
con 69 puntos. Se ha subrayado que "los partidos políticos
son clave en la lucha contra la corrupción porque "si los partidos no
seleccionan a los mejores para que gobiernen es imposible tener un país
decente", por muchas leyes que se hagan ¡Oído cocina!
Por su parte,
el patrono vitalicio de la Fundación Ortega-Marañón, mi amigo Antonio Garrigues
Walker, se ha mostrado optimista con la evolución en corrupción que puede tener
España y ha dicho que al igual que el año pasado descendió diez puestos, puede
volver a lograr "un nivel normal". "El que crea que España es el
peor país del mundo se equivoca", ha señalado Garrigues Walker, antes de
señalar que "la sensación de impunidad está empezando a corregirse",
lo que ha valorado como "muy positivo", al tiempo que ha destacado
que la mayor parte de los casos de corrupción económica que están aflorando
pertenecen a la época de los tiempos de bonanza económica. Según Garrigues
Walker "empieza a calar la idea de que la corrupción no merece la pena
porque se paga un precio muy alto". Fabra, Matas, Roca, Julian Muñoz, Mª
Antonia Munar, la Pantoja, Bárcenas etc a prisión, fuertes penas económicas a
Rato y a Miguel Blesa y a consejeros por las tarjetas opacas, La familia Pujol
imputada etc hasta 1700 causas abiertas, 500 imputados y veinte cumpliendo
condenas. Lizcano ha señalado que en España "todo está controlado por los
partidos políticos" y se ha mostrado dispuesto a firmar convenios de
transparencia con órganos como el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo,
el Consejo General del Poder Judicial o el Tribunal Constitucional. También ha
destacado que están logrando acuerdos con el PSOE y UPyD para que incluyan en
sus programas electorales una serie de "medidas" para combatir la
corrupción, y están en conversaciones con CC. En el ránking de TI se sitúan
inmediatamente por encima de España países como Taiwán, Polonia, Puerto Rico,
Portugal, Chipre y Botswana, mientras que justo por debajo están Israel,
Dominica, Eslovenia, Lituania, Cabo Verde y Corea del Sur.!Vaya malas
compañías!
Mientras, nos
olvidamos de todos los casos que desde 1978, sobre todo con el Gobierno
socialista de Felipe Gonzalez han ya prescrito, y solo nos fijamos en aquellos
que todavía no lo han hecho, pero sería interesante investigar la fortuna de la
X de los Gal, alguna sorpresa se llevaría este país que tan mal anda, que ni
siquiera de los que nos vienen a salvar como Podemos nos Podemos fiar. Mal
Futuro y peor ánimo.
BERNARDO RABASSA ASENJO
PRESIDENTE DE COFIFARM IBÉRICA Y DE LA UTE
CEBR-MULTIMÉDICA-QINDICE PRESIDENTE DE CLUBS Y FUNDACIONES LIBERALES. MIEMBRO
ASOCIADO DE ALIANZA LIBERAL EUROPEA (ALDE), PREMIO 1812
PREMIO CIUDADANO EUROPEO 2013 DE FORO EUROPA 2001
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|