Fundación Aquae apoya la edición de Ribagua, la revista Iberoamericana del agua
jueves 04 de diciembre de 2014, 11:24h
Fundación Aquae impulsa la edición de la nueva Revista Iberoamericana
del Agua RIBAGUA que acaba de salir a la luz en formato digital y es de acceso
abierto a través de Internet. La revista cuenta con la participación de un
importante número de editores procedentes de las principales universidades
e Instituciones Iberoamericanas. RIBAGUA viene a llenar un hueco existente en
el ámbito editorial científico-técnico de habla española y portuguesa, y ocupa
un espacio de oportunidad para difundir conocimiento en el ámbito de las aguas
continentales y de las marinas.
Ribagua
se edita con el apoyo no condicionado de Fundación Aquae, la Conferencia
de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) y la colaboración de la División
Latinoamericana de IAHR. En el primer número se han publicado los siguientes artículos:
"Optimización del diseño del sistema de llenado/vaciado del
Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá", "Análisis del impacto del cambio climático en el ciclo de
sedimentos de la cuenca del río Ésera (España) mediante un modelo hidrológico
distribuido", "Simulación directa de turbulencia en corrientes de
gravedad con efecto Coriolis", "Estudio experimental y teórico del balance energético y el
comportamiento del transporte sólido en una derivación lateral a 90 grados", "Dinámica de flujo, del campo salino y de los sedimentos
finos en el Río de la Plata", y
"Vertido anticipado en avenidas por medio de sifones
regulables".
Artículos científicos y técnicos sobre
el agua
RIBAGUA tiene como misión publicar artículos científicos y técnicos de
alta calidad y relevancia en relación al quehacer del agua en general, y más
concretamente en las áreas de abastecimiento, saneamiento, depuración y
reutilización, calidad de las aguas, cambio climático, desalación, desarrollo
de puertos, ecohidráulica y economía del agua, entre otras.
Los artículos científicos tratan temas básicos que no están debidamente
conocidos en la bibliografía en general y en la problemática del agua
iberoamericana en particular: aspectos novedosos de mecánica de fluidos,
hidráulica de obras, hidrología, estudios ambientales, cambio climático, etc.
Al mismo tiempo, se suman temáticas específicas geográficas, por ejemplo,
acerca de la dinámica de las precipitaciones en las cuencas andinas de Perú, el
transporte de sedimentos en los ríos amazónicos y en las cuencas del Paraná y
del Orinoco, el movimiento de las partículas finas en el Río de la Plata, entre
Argentina y Uruguay, la dinámica de los glaciares en el Cono Sur de América,
los flujos de detritos en la zona costera de Venezuela, etc.
Los
artículos técnicos se refieren a aspectos de la ingeniería del agua. En
particular, se publicarán artículos técnicos en los que se detallen soluciones
no convencionales de problemas del agua, que no se observan en la ingeniería de
todos los días; soluciones que además incluyan un análisis profundo de las
enseñanzas que los diseños dejaron, para ser empleadas en otras partes del
mundo.