El Gobierno de Mariano Rajoy quedará compuesto por diez hombres frente a cuatro mujeres a partir de este miércoles, 3 de diciembre, cuando jure su cargo el nuevo ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, que sucede a Ana Mato. Y lo hará con la llegada de Alonso como primer varón que ocupa la cartera de Sanidad desde que dejara su cargo Bernat Soria en abril de 2009.
Este ha sido un ministerio tradicionalmente reservado a las mujeres desde finales del siglo XX y principios del XXI. A
Soria le sucedió
Trinidad Jiménez (2009-2010) y a ésta,
Leire Pajín (2010-2011) en el segundo Mandato de
José Luis Rodríguez Zapatero.
Previamente, fue
Elena Salgado (2004-2007) la que ocupó este ministerio también con zapatero. En los Gobiernos de
Aznar la cartera de Sanidad la ocuparon
Ana Pastor (2002-2004) y
Celia Villalobos (2000-2002) durante su segundo mandato. Previamente, otro hombre accedió al ministerio,
José Manuel Romay Beccaría (1996-2000).
A éste, le precedió la última ministra de Sanidad de un Gobierno de
Felipe González,
Ángeles Amador (1993-1996). Antes ocupó el cargo
José Antonio Griñán (1992-1993). Otros tres hombres ocuparon esta cartera durante Gobiernos socialistas:
Julián García Valverde (1991-1992),
Julián García Vargas (1986-1991) y
Ernest Lluch (1982-1986). Durante la primera legislatura y la legislatura constituyente, bajo gobiernos de UCD, todos los ministros de Sanidad fueron hombres, un total de cinco (
Manuel Núñez Pérez,
Jesús Sancho Rof,
Alberto Oliart Saussol,
Juan Rovira Tarazona y
Enrique Sánchez de León).
Lea también:-
Rajoy tira de un peso pesado de confianza para relevar a Ana Mato: Alfonso Alonso tomará las riendas del Ministerio de Sanidad-
Vea todas las tareas pendientes que Mato deja a su sucesor en Sanidad-
Ana Mato presenta su esperadísima dimisión tras saberse que se lucró de la trama Gürtel-
Rajoy no aprovechará la salida de Mato para hacer una gran renovación de su gobierno