Caixabank y Larranza XXI acuerdan su salida de FCC en enero de 2015
martes 02 de diciembre de 2014, 10:18h
Caixabank y Larranza XXI, accionistas minoritarios de B1998, la sociedad
instrumental con la que la empresaria Esther Koplowitz controla su
participación en FCC, han pactado su salida de la compañía en enero de
2015, según ha informado este lunes la firma a la Comisión Nacional del
Mercado de Valores (CNMV).
Ambas entidades han pactado su salida de FCC en el marco del proceso
de reorganización de su capital, la refinanciación de su deuda y la
entrada de Carlos Slim, el nuevo accionista de referencia en la
compañía, con una 25,62% del capital.
La ejecución de dicha desinversión está prevista para el primer
mes del próximo año y se llevará a cabo mediante la adquisición por
B1998 de sus propias participaciones, propiedad de Larranza XXI y
Caixabank, en ejecución del correspondiente acuerdo de reducción de
capital para su inmediata amortización.
Durante la ejecución de la desinversión y hasta que se haga
efectiva su consumación, los pactos parasociales que regulan las
relaciones societarias entre Larranza y Caixabank, individualmente, de
una parte, y Dominum Dirección y Gestión, de otra, relativos a B1998,
comunicados en 2011 y 2014, respectivamente, quedan parcialmente en
suspenso.
Por otro lado, tras la entrada de Slim, FCC ha llegado a un
acuerdo con el vicepresidente segundo del consejo de administración y
consejero delegado, Juan Béjar, con el fin de modificar algunos de los
términos del contrato que mantiene con la compañía y dotar con ello de
una mayor estabilidad a la dirección ejecutiva de la entidad.
Según dicho acuerdo, la facultad de Béjar de instar
unilateralmente la extinción de su contrato con la compañía, con motivo
de la pérdida de control sobre FCC por parte de Esther Koplowitz, no
podrá ser ejercitada hasta transcurrido el plazo de un año, desde la
fecha de comienzo de cotización de las nuevas acciones derivadas de la
ampliación de capital de FCC.
La indemnización a la que tendría derecho en ese supuesto sería de
dos anualidades (fijo y variable anual promedio, a lo que se suma la
variable trienal promedio y la variable trienal devengado y no
satisfecho).