Rajoy reúne a la plana mayor de un PP sumido en la incertidumbre y un ministro por nombrar
lunes 01 de diciembre de 2014, 23:00h
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha convocado este martes a la plana mayor del Partido Popular, sumido en la incertidumbre con la vista puesta en las elecciones autonómicas y municipales de mayo, en un momento en que cargos de la formación piden en privado recuperar el pulso político y reforzar la imagen de la formación. La reunión del Comité Ejecutivo Nacional, del que forman parte todos los 'barones' autonómicos y regionales del PP, se produce en un momento en que está en el aire quién sustituirá a Ana Mato al frente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El nombre del elegido, o elegida, porque el que más suena a fecha de hoy es el de Susana Camarero, secretaria de Estado en el departamento vacante, podría conocerse hoy mismo.
De hecho, miembros del PP han asegurado en privado en las últimas semanas la conveniencia de que Rajoy tome la iniciativa y adopte medidas internas para recuperar el pulso, desde crisis de Gobierno hasta cambios en la dirección del partido.
Detrás de esa petición al jefe del Ejecutivo se encuentran los escándalos de corrupción que han salpicado al partido (desde la 'Operación Púnica' y el caso de las tarjetas opacas de Caja Madrid, hasta la trama Gürtel y el caso Bárcenas') y la pérdida de confianza que recogen las encuestas. La creciente desafección ciudadana tiene como beneficiario claro a Podemos, el partido que lidera Pablo Iglesias.
"Es necesario que haya un impulso de la actividad del partido. Es un clamor porque a pocos meses de las elecciones es fundamental tener un partido fuerte, engrasado y potente", resume un veterano parlamentario, que está convencido de que Rajoy tiene "un plan" por su experiencia en la organización de campañas electorales durante el mandato de José María Aznar.
Convención Nacional
Precisamente porque faltan poco más de cinco meses para las autonómicas y municipales, se da por seguro que la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, aprovechará la presentación de su informe de gestión ante el Comité Ejecutivo para analizar la situación y presentar un calendario de actos de partido.
Uno de los encuentros que 'Génova' ya ha empezado a preparar es la Convención Nacional que se prevé para el mes de enero y que servirá de pistoletazo de salida a la precampaña electoral. En ese cónclave, los 'populares' podrían lanzar algunos de sus candidatos y presentar el manifiesto electoral con el que concurrirán a los comicios.
También se espera que Rajoy desgrane este martes los ejes de la estrategia del partido para los próximos meses, en la que, aparte del mensaje de recuperación económica, tendrán un lugar destacado las medidas anticorrupción y la defensa de la unidad de España frente al 'desafío' de Artur Mas.
"Moderación y sentido común"
El pasado sábado en Barcelona, el jefe del Ejecutivo ya dio algunas pistas sobre dónde pondrá el acento el PP. "Hemos venido a arreglar España y lo estamos haciendo", dijo, para avisar que hay que seguir "contando" a la gente cómo se ha evitado el rescate de España, cómo se han pagado las cuentas pendientes y cómo han "defendido lo fundamental del estado de bienestar". De hecho, animó a los suyos a explicar la reforma fiscal que supondrá un "alivio" para todos, especialmente para las familias.
Igualmente, se prevé que Rajoy presente una vez más al PP como garantía de estabilidad frente a los populismos. "Son tiempos donde es fácil que prospere la demagogia, el populismo y donde hace falta tener fuerzas, coraje y determinación para defender la moderación, el sentido común, la prudencia y las ideas en las que uno cree. Necesitamos mantener ese coraje y esa fuerza para enfrentarnos al populismo y al extremismo, porque nunca nada bueno ha salido de ellos", afirmó hace un par de días.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
32202 | Nasciturus - 02/12/2014 @ 07:52:57 (GMT+1)
Muchos ignorantes comparan al PP con CDS en su hundimiento.
Sería bueno que todos esos gurúes de las tertulias y de 24h [no se puede llamar tertulia a eso, sino el café de los amiguetes] llegaran a entender que CDS [y antes UCD] fue una coalición de conveniencia que Adolfo Suárez tuvo que montar deprisa y corriendo con los restos del naufragio del franquismo.
Sus "altos" miembros, como Martin Villa, hombre importante del franquismo, se dedicó a poner palos en las ruedas de la transición, aunque luego se convirtiera en un millonario gracias a las presidencias y consejos que le tuvieron que dar y en donde no dio palo al agua.
Así que Adolfo Suarez tuvo que irse por los sinvergüenzas.
PERO es que en el PP los sinvergüenzas, todos los sinvergüenza, desde el primero al ultimo, se dedican a clavarse dagas los unos y los otros, ante un señor que mientras tanto se fuma un puro.
No hay color: A pesar de todo, la transición se hizo y, en cambio, con este PP toda la democracia, los derechos sociales, etc... están retrocediendo a pasos agigantados
32201 | darvil - 02/12/2014 @ 06:42:36 (GMT+1)
dale, mariano, sigue haciendo el ridículo que aún queda mucha porquería por salir
|
|