El Parlament cita en la comisión 'Pujol' a Felipe González y Aznar, pero no a Artur Mas
lunes 01 de diciembre de 2014, 20:18h
CiU y PSC han reconsiderado este lunes su posición en la comisión de investigación del Parlament sobre el fraude, la evasión fiscal y la corrupción política, y han aceptado --el PSC con voto a favor y CiU con una abstención-- que comparezcan ante la misma algunos de los principales implicados en los casos Palau y Pretoria. Así han reclamado que comparezcan ante el Parlament los expresidentes del Gobierno central Felipe González y José María Aznar para hablar del caso Pujol, pero no el presidente de la Generalitat, Artur Mas, a pesar de que se le considera el 'hijo político' de Pujol.
De esta forma, han salido adelante las comparecencias del expresidente del Palau de la Música Fèlix Millet y de su mano derecha Jordi Montull, el extesorero de CDC Daniel Osácar y del exalcalde de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) Bartomeu Muñoz, propuestas que CiU y PSC habían rechazado en la primera sesión de la comisión.
También deberán acudir al Parlament el exsecretario general de la Presidencia de la Generalitat Lluís Prenafeta y el exconseller Macià Alavedra, además del empresario Javier De la Rosa y el exdiputado del PSC Luis García.
ERC, ICV-EUiA, C's y CUP volvieron a registrar este viernes 20 comparecencias "vetadas" en la primera votación hace diez días, después de haber acusado a CiU, PSC y, en menor medida, PP de descafeinar la comisión votando en contra de que se celebrasen.
Con la nueva votación han prosperado también con el voto a favor de todos los grupos y la abstención de CiU comparecencias relacionadas con el 'caso Pallerols' como las del empresario Fidel Pallerols, la del exsecretario de organización de UDC Vicenç Gavaldà y la del exsecretario de Empleo de la Generalitat Lluís Gavaldà.
Además, se ha aprobado esta vez que comparezcan ante el Parlament los expresidentes del Gobierno central Felipe González y José María Aznar para hablar del caso Pujol, en esta ocasión con el voto en contra de PSC y PP y la abstención de CiU.
Con el voto en contra de CiU y a favor del resto de grupos, se ha aprobado la comparecencia del conseller de Empresa y Empleo y responsable de Obras Públicas en los gobiernos de Jordi Pujol, Felip Puig, así como del exdiputado de CiU Jaume Camps y el abogado y cofundador de Banca Catalana Francesc Cabana, solicitadas por ICV-EUiA.
Marc Vidal (ICV-EUiA) ha expuesto que había que ampliar la lista de comparecientes porque era imprescindible que acudieran a la Cámara responsables "concretos" de casos de corrupción, de ahí que haya citado, por ejemplo, al expresidente del Palau de la Música Fèlix Millet.
ERC salva a Mas
No comparecerá el presidente de la Generalitat, Artur Mas, después de que CiU y ERC hayan votado en contra, aunque el diputado republicano Oriol Amorós ha precisado que no lo eximen de dar la cara y le piden que vaya a petición propia a la Comisión de Asuntos Institucionales para dar cuenta de qué medidas de transparencia ha implementado el Govern.
Carlos Carrizosa (C's) y Sergio Santamaría (PP) creen que el presidente debe ir a la comisión de investigación a dar explicaciones porqué es "hijo político" de Jordi Pujol y, por lo tanto, consideran que es imposible que fuera ajeno a las investigaciones judiciales afectan al expresidente y a su familia.
Acusaciones cruzadas CIU-ERC
Por unanimidad han prosperado las nuevas comparecencias pedidas por CiU, entre las que destacan la del exvicepresidente de la Generalitat Josep Lluís Carod-Rovira y el alcalde d'Alcanar (Tarragona), Alfons Montserrat (ERC), la de los exdirigentes del Incasòl Miguel Bonilla y Emili Mas, la del exteniente de alcalde de Barcelona Ramon García-Bragado y la del expresidente de Adigsa Ricard Fernández.
La diputada de CiU Meritxell Borràs ha cargado contra los partidos que han querido ampliar las comparecencias, a los que ha acusado de actuar como "justicieros" poniendo en duda la separación de poderes, y ha negado que existiera un pacto de silencio con el PSC para vetar según que nombres.
También el PSC ha negado cualquier pacto con CiU, y el diputado Jordi Terrades ha explicado que, si inicialmente se opusieron a las comparecencias de imputados en el caso Palau, fue porque querían centrar la comisión en el caso Pujol y evitar que se "diluyera" con la presencia de otros nombres ajenos a él.
El diputado de ERC Oriol Amorós ha criticado que CiU se ha comportado de forma "lamentable y penosa", ya que la lista de comparecientes que ha presentado este lunes no tiene ninguna lógica y figuran personas ajenas a casos de corrupción como el exlíder de ERC Josep-Lluís Carod-Rovira.
La diputada de la CUP Isabel Vallet también ha calificado de "rabieta" la lista de comparecientes que CiU ha presentado este lunes, y ha votado a favor de que vaya al Parlament el presidente de la Generalitat Artur Mas destacando que tendría que haber acudido a petición propia.
Calendario de trabajo
La comisión ha aprobado también el calendario de las próximas sesiones de trabajo, y prevé volver a reunirse los días 15 y 22 de diciembre, en unas reuniones en las que esperan que comparezcan los exfiscales José María Mena y Carlos Jiménez Villarejo, además del informático suizo Herve Falciani.
La idea del presidente de la comisión, David Fernández (CUP), es que los trabajos de la comisión --en la que están citados cerca de 180 comparecientes-- finalicen antes del verano de 2015, aunque un hipotético adelanto electoral por parte de Mas antes de esa fecha fulminaría el órgano parlamentario.