La continuidad del Plan PIVE 6, impulsa el mercado en la última semana del mes
lunes 01 de diciembre de 2014, 11:17h
Son ya 15 meses de crecimientos continuados, que llevan al mercado español a crecer hasta Noviembre un 18%.
El anuncio hecho por la Vicepresidenta Soraya Saez de
Santamaría, el pasado viernes 21 de Noviembre, sobre la continuidad del Plan
PIVE-6, impulsó las matriculaciones en la última semana del mes, permitiendo
cerrar Noviembre con un nuevo crecimiento del mercado del 17,4% y un total de
65.122 unidades. Con este resultado, el mercado acumula ya quince meses de
crecimientos continuados, lo que lleva al mercado español a un alza acumulada
del 18,1% y un total de 781.868 unidades hasta el mes de Noviembre.
A estas alturas del año, ya se han superado las
matriculaciones logradas en el ejercicio anterior a falta todavía de un mes
para finalizar el ejercicio. De hecho, se han matriculado casi 120.000 turismos
más que en mismas fechas del año anterior. Diciembre presenta unas buenas
perspectivas de cara al cierre del ejercicio. Con este resultado podremos
alcanzar las 865.000 unidades eses mismo año. Esta continuidad del Plan PIVE-6
es un gran paso adelante para seguir reactivando la economía y sociedad española.
España todavía tiene potencial para recuperar un mercado de
matriculaciones con más volumen. Por eso, aunque estamos creciendo en ventas,
todavía no hemos alcanzado el potencial de desarrollo que tiene nuestro país.
Los países de nuestro entorno tienen un ratio de 35-40 vehículos por cada 1.000
habitantes. España está en 15 por cada 1.000 a pesar de estar incrementando las
matriculaciones. El objetivo de los próximos años es alcanzar un ratio de 25
coches por cada 1.000 habitantes que sería un mercado equivalente a 1,2
millones de unidades en turismos.
MATRICULACIONES POR CANALES
A pesar de la ligera ralentización del canal de particulares
respecto a meses anteriores, este canal presenta unas figuras excepcionales,
con un crecimiento acumulado del 21,2% y un total de 434.761 unidades en el
período Enero-Noviembre. En el mes de Noviembre, este canal ha crecido un 12,2%
con un total de 41.425 unidades. El canal de empresas sigue mostrando su mayor
actividad y acumula en lo que llevamos de año un crecimiento del 13,2 % con un
total de 196.378 unidades. En el mes de Noviembre, este canal es el que más ha
crecido, con un alza del 23,4% y un total de 19.792 unidades.
Por último, el canal de alquiladores ha crecido en el mes un
56,9% con 3.905 matriculaciones. En el período acumulado registra un ascenso del
15,9% con un total de 150.729 unidades.
DECLARACIONES
David Barrientos, director de Comunicación de ANFAC afirmó
que "La recuperación en España continúa el ritmo previsto, y el Plan PIVE está
siendo un elemento básico para ello. Una vez que finalizó el Plan PIVE 6, el
mercado estaba dando síntomas de ralentización, pero la continuidad anunciada
por el Gobierno y la puesta en marcha inmediata el pasado lunes, ha servido de
estímulo a los compradores que han acelerado la marcha del mes hasta registrar
un nuevo crecimiento, y van ya quince de manera consecutiva. Es importante
seguir avanzando en la recuperación económica generando el clima de confianza
económica necesario para impulsar la creación de empleo.
Las fábricas han creado este año 20.000 nuevos puestos de
trabajo, pero es necesario seguir apuntalando las inversiones industriales para
seguir generando empleo. El mercado es una pieza básica y esperamos que el mes
de Diciembre sea un periodo propicio para concluir el año con unas matriculaciones
próximas a 865.000 unidades."
Según el presidente de GANVAM, Juan Antonio Sánchez Torres,
que representa a 4.600 concesionarios/servicios oficiales y 3.000 compraventas,
"Estamos a las puertas de que este año se conozca como el de la recuperación
del sector del automóvil. Ahora bien, el carácter retroactivo de la extensión
del Plan PIVE-6 ha permitido mitigar la pausa registrada en el mercado durante
las tres semanas de ausencia de ayudas, recuperando más de 1.500 operaciones en
la recta final de noviembre.
Este comportamiento del mercado demuestra que los programas
de ayuda a la compra -porque son planes destinados al comprador, no al
vendedor- deberían renovarse automáticamente, máxime cuando por cada euro que
invierte el Estado en el PIVE recupera el doble vía impuestos. Si se hubiera
hecho de esta manera, en este último mes se hubieran registrado entre 4.500 y
5.000 ventas más. Es verdad que probablemente estas matriculaciones se
trasladarán a diciembre, un mes históricamente muy bueno en ventas, y más ahora,
que la confianza de las familias comienza a recuperarse lentamente y se prevé
una mejora de los indicadores relacionados también con el consumo en plena
campaña navideña.
De esta forma, la continuidad de los planes permitirá
continuar con la inercia positiva que viene registrando el mercado durante
quince meses seguidos, dándonos vía libre para lanzar una previsión de
crecimiento de hasta el 19% en 2014 con un volumen cercano a las 860.000
unidades".
Jaume Roura, presidente de la patronal de los concesionarios
FACONAUTO, afirmó que "La incertidumbre respecto a la continuidad o no del PIVE
6, y cómo se iba a articular, nos ha impedido sacar todo el provecho a las ventas
de este mes. El mercado que atienden los concesionarios se ha ralentizado porque
no hemos sabido a qué atenernos y no hemos podido, en muchos casos, convertir
operaciones casi cerradas en matriculaciones.
Por suerte, tras el anuncio de la retroactividad y
continuidad del PIVE 6, en la última semana del mes hemos notado una mejoría,
pudiendo concretar esas ventas que estaban pendientes. En cualquier caso, el
mes ha ido peor de lo inicialmente previsto, pero esperamos un buen mes de
diciembre que nos permita cerrar el año acercándonos a las 850.000 unidades que
venimos anunciando.
Pese a todo, lo importante es seguir acumulando meses de
crecimiento para consolidar la recuperación. A nuestro favor juegan ya las
buenas perspectivas para el año 2015, que debería irse a unos 920.000 coches matriculados,
según nuestras previsiones, teniendo en cuenta la continuidad de los planes de
estímulo, la progresiva mejora del consumo, la renovación natural del parque y
la gran cantidad de nuevos modelos que esperamos lleguen a nuestros
concesionarios".