Miguel Herrero de Miñón: la reforma -o no- de la Constitución
lunes 01 de diciembre de 2014, 07:35h
Se inicia la semana en la que
se celebrará una nueva recepción en el Congreso para celebrar otro aniversario
de la Constitución del 78. Crecen las voces que piden su reforma, con el
secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, a la cabeza, aunque lo cierto es
que 'veteranos' del partido, entre ellos Felipe González y Zapatero, se
muestran bastante reticentes, en sintonía, curiosamente, con la posición
'oficial' en el Partido Popular. ¿Está perdiendo pie Sánchez en este terreno
dentro de su propio partido? En todo caso, el protagonismo está en el área de
los 'padres constitucionales' aún vivos: Miguel Herrero de Miñón, Miquel Roca y
José Pedro Pérez Llorca. El primero sigue su carrera en el Consejo de Estado y
ha propuesto algunas (buenas) ideas para retocar la carta magna, sobre todo en
lo que se refiere a la incardinación de Cataluña en España. Los otros dos
regentan muy rentables bufetes.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (1)
32195 | Cuquiña - 01/12/2014 @ 18:15:31 (GMT+1)
Claro que se podía reformar la Constitución pero el problema es que cada español la reformaría para cosas diferentes. Yo suprimiría el Senado con sus ridículos pinganillos y tanto resto de tienta vagueado, es una cámara inútil, suprimiría las subvenciones a los partidos políticos, no se necesitan banderolas y fotos en las elecciones, no pueden gastarse nuestro dinero, por supuesto a los sindicatos, porque los mayoritarios han sido correas de transmisión del Psoe e IU, suprimirlas también a la Patronal, suprimir asesores, suprimir todas las tarjetas VISA ORO y Black que han sido utilizadas indecentemente, y cambiar la ley electoral para que los nacionalistas no tuvieran ese inmenso poder, contentarles es animarles a pedir más y más, ese es su ADN.
|
|