El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha
abierto la sesión en el pleno del Congreso anunciando un paquete de
enmiendas del PP a los dos proyectos de ley que se debaten hoy con
medidas contra la corrupción y que dará la respuesta mas amplia, eficaz y
duradera frente a esta lacra. "La corrupción es un hecho y los ciudadanos están hartos", admite. Pero también añade que "no es generalizada".
Mariano Rajoy ha
abierto este jueves el debate en el Pleno del Congreso de los Diputados
sobre medidas de regeneración democrática prometiendo una respuesta
"amplia, firme, eficaz y duradera" contra el "muy peligroso" problema de
la corrupción. Así ha comenzado el jefe del Ejecutivo su intervención ante el
Pleno de la Cámara, reconociendo la excepcionalidad de asumir la defensa
de dos proyectos de ley del PP y sin hacer ninguna mención a la
dimisión de la ministra de Sanidad,
Ana Mato, por ser declarada
beneficiaria de la red 'Gürtel'. La dimitida no estaba en el hemiciclo.
Rajoy ha dejado clara desde el principio su "preocupación" por
esta lacra, cuyo combate considera "inaplazable" y que el Gobierno se
"ha tomado muy en serio", ha asegurado. Después se ha puesto a mencionar algunos de los cambios legislativos, pero insistiendo en que "no existe una corrupción generalizada, es una acusación gravísima injusta". De paso, ha aprovechado para un ataque a Podemos al afirmar que "no añadamos más infundios como los salvapatrias de las escobas".
Estas primeras palabras del jefe del Ejecutivo se escuchan poco después de que Rajoy haya prometido a través de su perfil oficial en twitter no defraudar con las medidas contra la corrupción que hoy va a anunciar en el Congreso. En la Cámara Baja ha habido una gran expectación mediática tanto por las propuestas que pueda anunciar el presidente como por las consecuencias de la dimisión de la ministra de Sanidad,
Ana Mato, quien no asiste al pleno.
Modificaciones previstasEso sí, se trata de una repetición de la jugada, pero sin el lastre de Ana Mato, tras su dimisión este miércoles, porque según el juez
Ruz se
benefició de la trama Gürtel. Repetición porque Mariano Rajoy ha defendido sus medidas contra la corrupción, la mayor parte de las cuales ya presentó hace 21 meses, en concreto el 20 de febrero de 2013, sin que hayan avanzado y plasmado en leyes a pesar de la mayoría absoluta del PP. Por ello, tiene el rechazo de buena parte de la oposición, que ha presentado cuatro enmiendas a la totalidad a los proyectos de ley sobre financiación de partidos y ejercicio de los altos
El presidente del Gobierno ha
informado también este jueves de que entre las modificaciones que su Ejecutivo
quiere introducir en la Ley de Enjuiciamiento Criminal para mejorar la
lucha contra la corrupción se encuentra una que persigue que el
delincuente esté obligado a devolver los bienes con los que ilícitamente
se ha enriquecido, agilizar los macroprocesos y fijar un plazo máximo
para la instrucción.
Respecto al Código Penal, ha confirmado que "por primera vez en
democracia" se incluirá la financiación ilegal de los partidos como un
delito específico y ha garantizado que se agravarán las penas de
inhabilitación y que, para mejorar la respuesta contra la corrupción,
aumentarán los plazos de prescripción.
Durante la defensa en el Pleno del Congreso de sus medidas de
regeneración democrática, Rajoy ha defendido la necesidad de dotar de
"más agilidad" y "más eficacia" en la actuación de los tribunales
porque, según ha dicho, es consciente de que la Justicia ha de ser
"rápida". "Una Justicia tardía pierde eficacia y despierta una gran
desconfianza de los ciudadanos en el Estado de Derecho", ha dicho.
Ni condenas anticipadas ni impunidad
Por ello, el jefe del Ejecutivo ha apuntado que es necesario que,
además de llegar "a todos por igual", la Justicia lo haga "a tiempo" con
el fin de que no represente "ni una condena anticipada ni una forma de
impunidad".
En este sentido, ha puesto de relieve que el Gobierno pretende
introducir algunas reformas en la Ley de Enjuciamiento Criminal para
agilizar los macroprocesos para evitar que procesos de gran repercusión
social permanezcan abiertos durante años, y fijar un plazo máximo para
la instrucción haciendo compatible los derechos de los imputados y las
necesidades de la labor de investigación.
Pero, además, ha abogado por que a partir de ahora haya una pronta
recuperación de todos los bienes con los que el delincuente esté
obligado a devolver. "La sociedad merece, no sólo ver cómo se castiga a
los corruptos", sino también la inmediata reparación del daño económico
que sus actividades produce", ha apostillado.
Con estas medidas, el presidente ha subrayado que lo que pretende
es que deje de ser noticia esa "eternidad" que supone el enjuiciamiento
de determinados delitos económicos o la imposibilidad de despojar al
condenado de los bienes con los que ilícitamente se ha enriquecido. "Es
preferible juzgar con rapidez, recuperarlo todo y reparar el daño", ha
resumido.
Más plazas de jueces y fiscales
Para todo ello, Rajoy ha remarcado la conveniencia de que todas
estas iniciativas que impulsará su Gobierno estén acompañadas de un
mayor esfuerzo en los medios y los recursos para la lucha contra la
corrupción.
En este punto, ha anunciado la convocatoria de nuevas plazas de
jueces y fiscales prevista en los Presupuestos Generales del Estado para
2015 o la dotación de recursos para el impulso de las nuevas
tecnologías, una medida esta última que ha avanzado que aprobará este
mismo viernes el Consejo de Ministros.