El lado salvaje y oscuro de la vida en "Desde Berlín (tributo a Lou Reed)", recreado por Andrés Lima en un espectáculo total
miércoles 26 de noviembre de 2014, 19:13h
Se estrenó en Barcelona, ha pasado ya por Valencia y ahora recala en Las Naves del Español en Madrid. "Desde Berlín (tributo a Lou Reed)" ya ha despertado en el público de los tres escenarios en donde se ha representado el interés y la admiración por un trabajo redondo.
El montaje de la obra (¿música, poesía, teatro, performance? No, todo a la vez...) es, desde luego, de una factura exquisita y milimétricamente diseñada, montada, ejecutada e interpretada.
La obra parte de "Berlín", un disco del músico y poeta neoyorkino Lou Reed que editó en 1973 y que no obtuvo, precisamente, el beneplácito ni de público, ni de crítica. Prácticamente suenan todos los cortes del disco en este montaje que el tiempo, sin embargo, ha ayudado a poner en su sitio.
Ahora se han encargado de ilustrarlo y recrearlo con textos alusivos a las imágenes sonoras y a las letras de las canciones Juan Villoro, Juan Cavestany y Pau Miró. Textos y música han pasado por las manos de Andrés Lima, que ha hecho con todo ese cocktail un espectáculo dramático, preñado de material audiovisual, con claras reminiscencias de Andy Warhol, milimétrica y poéticamente montado.
Lima la ha definido como 'un poema audiovisual', y lo es. Pero un poema duro, lleno de sexo, muerte, drogas, rock and rol, violencia, amor, desamor, frustración, sueños vividos o no, pero truncados muchas veces y repletos de visiones oníricas provocadas por la ingesta de drogas. Y, a pesar de todo eso, el resultado es verdaderamente bello, poético hasta rozar, incluso, el delirio.
Todas las escenas han surgido de imágenes creadas por los tres escritores partiendo de la escucha del álbum de Lou Reed que luego Andrés Lima ha barajado, ordenado y recreado para construir la dramaturgia, en la que la imagen y el sonido tienen un papel fundamental. Los arreglos musicales para la obra son de Jaume Manresa, ex teclista del grupo Antonia Font, y la videocreación es obra de Miguel Ángel Raió.
Poza y Derqui, impecables
Pero los ejes del espectáculo son Nathalie Poza y Pablo Derqui, que dan vida a prostituta y chulo en un trabajo actoral intenso, extenuante emocionalmente e impecable por parte de los dos actores. Sus personajes son Caroline, una prostituta drogadicta, y Jim, un proxeneta maltratador que se dan cita en torno a una cama de matrimonio, único elemento escénico central y un biombo en el que se proyectan vídeos y textos sugerentes y alegóricos.
El esfuerzo físico y emocional de los dos protagonistas de este "Desde Berlín (tributo a Lou Reed)" es extraordinario y, por si toda esa intensidad fuera poca, además, Nathalie Poza toca el piano y canta en directo y Pablo Derqui también toca la guitarra eléctrica en directo.
El resultado de todo esto es un pensadísimo, exquisito, fascinante, evocador, delicioso, cautivante, encantador y atractivo montaje que, sin embargo, muestran un Berlín tenebroso, maldito y oscuro que Lou Reed vivió a principios de los 70 del siglo pasado.
Columnista y crítico teatral
Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)
|
|
|
|