¿Conseguirá
Artur Mas su ansiada lista conjunta para anticipar las
elecciones y declarar la independencia? No habrá respuesta hasta la semana que
viene. El martes, el líder de ERC,
Oriol Junqueras, pronunciará una conferencia
en la que dará respuesta a la oferta que ayer le hizo Mas para concurrir a los
comicios en una candidatura única integrada también por personajes de la
sociedad civil.
Mas planteó anoche esta opción durante una conferencia multitudinaria. Se
trata de una especie de propuesta trampa para ERC. Si los republicanos aceptan
la oferta, quedarán fagocitados por CDC y perderán todo el buen potencial
electoral que les auguran las encuestas. Pero si la rechazan, también saldrán
escaldados, porque Mas no convocará elecciones y se desvanecerá el sueño de
declarar la independencia de Cataluña en 18 meses, que ayer el president
planteó como más que posible.
Junqueras es consciente de que se le ha tendido una trampa. Asistió a la
conferencia de Mas, pero no aplaudió. Hoy todo el mundo esperaba a la sesión de
control parlamentaria para ver cómo respondía el republicano al reto que tiene
sobre la mesa. El líder de ERC se ha limitado a ganar tiempo. Ha emplazado a
Mas a que asista a su propia conferencia, que tendrá lugar el martes que viene.
También ha asegurado que "hay que buscar una fórmula para sumar al máximo
los votos independentistas".
Se trata de ver quién es más listo. Quién da con la mejor argucia para
desarticular al rival. Junqueras tiene ahora una semana para pensar cómo vuelve
a tomar la batuta del independentismo que le arrebató Mas el 9 de noviembre con
su sucedáneo de referéndum.
ERC es la pieza clave de esa lista conjunta con la que el presidente de la
Generalitat pretende salvar a su partido de una debacle electoral. Pero Mas
invitó también al resto de los partidos soberanistas a formas parte de la
candidatura conjunta. De momento, nadie le da el sí. Los representantes de la
CUP,
Quim Arrufat, e ICV,
Joan Mena, han reprochado al president la ausencia de
un proyecto social en su discurso de ayer.
Mena también se ha referido a la falta de voluntad de investigar la
corrupción por parte de CiU, que ha vetado varias peticiones de comparecencias
en la comisión del 'caso Pujol'. También el líder de Ciutadans,
Albert Rivera,
ha afeado a Mas que se niegue a comparecer en esa comisión y que su partido
haya impedido la presencia de
Félix Millet, Macià Alavedra o Lluís Prenafeta.
Mas se ha limitado a responder que la Generalitat está "en lo más alto por
lo que se refiere a transparencia" desde que él gobierna.
Miquel Iceta (PSC) y Alicia Sánchez-Camacho (PP) han planteado que el
president sólo gobierna para los catalanes independentistas y ningunea al resto
dado el carácter exclusivamente secesionista de su nueva hoja de ruta. Mas se
ha defendido: "Yo antes de tomar una decisión pongo las urnas y en las
urnas todo el mundo puede expresar su opinión".
Lea también:-
El Gobierno no se mueve ni un milímetro en su posición: Mas está a la "deriva" y velará por la ley-
Mas, dispuesto a convocar elecciones y declarar la independencia... si Junqueras lo acompaña
-
Rajoy asegura que no dio "ninguna instrucción a la Fiscalía"-
El Govern en pleno se autoinculpará si prospera la querella contra Mas