La Junta de CyL dice que Nissan tiene futuro en Ávila pero reconoce que debe ser competitiva
El consejero de Economía y Empleo de Castilla y León, Tomás Villanueva, ha
garantizado este martes que Nissan no se va a hundir en Ávila donde la empresa
"tiene futuro", si bien ha reconocido que la planta de producción de
vehículos ligeros necesita ser competitiva ante la actual situación de
"sobrecapacidad", entre otras cosas, por un mercado nacional que
"sigue ausente" y con niveles de ventas de 1975.
martes 25 de noviembre de 2014, 21:41h
Así
de tajante se ha expresado Villanueva a preguntas de la procuradora socialista
Mercedes Martín quien ha advertido de la dependencia de la ciudad abulense de
la fábrica de Nissan al mismo tiempo que ha exigido el cumplimiento de los
compromisos adquiridos por parte de la multinacional en anterior acuerdos a
través de los que ha recibido "muchas ayudas públicas".
Villanueva ha puesto sobre la mesa el compromiso de la empresa por seguir
produciendo en Ávila si bien ha reconocido que para ello es necesario hacerla
competitiva "de la manera menos traumática", sin despidos y con un
compromiso social para lo que se ha puesto en marcha ya una negociación
bilateral que permita buscar un acuerdo en el seno del diálogo social y que se
retomará a principios de diciembre.
El consejero, que se ha comprometido a comparecer en las Cortes para dar más
detalles sobre este problema, si bien ha aclarado que la Junta mantiene al respecto
un "trabajo reservado", ha insistido en todo momento en la necesidad
de saber llegar a un acuerdo por ambas partes que haga competitiva a la planta
abulense para que pueda atraer nuevas inversiones y ser adjudicataria de nuevos
proyectos industriales.
Respecto a los acuerdos suscritos con Nissan en el proyecto de 2010, el
consejero ha calificado de "razonable" el cumplimiento de lo pactado
por parte de la multinacional con la excepción de 17 recolocaciones pendientes
que ha pedido a la empresa que haga efectivas.
"El Gobierno no es el dueño de las empresas", ha aclarado también
Tomás Villanueva, quien ha llamado a no cerrar los ojos tampoco ante el
"exceso de capacidad" que tiene ahora la planta abulense.