Fátima Báñez orgullosa: 350.000 jóvenes se han beneficiado de las medidas de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven
martes 25 de noviembre de 2014, 11:07h
La ministra de Empleo y Seguridad Social,
Fátima
Báñez, ha anunciado que casi 350.000 jóvenes se benefician en
este momento de las medidas incluidas en la Estrategia de Emprendimiento y
Empleo Joven (EEEJ) desarrollada por el Gobierno de España.
Durante su intervención en el Conversatorio sobre Empleo Juvenil
organizado por el Gobierno mexicano, que tuvo lugar en la tarde de ayer lunes,
previo a la III Reunión de Ministros Iberoamericanos de
Trabajo, Báñez explicó que desde que se puso en marcha la Estrategia, en
febrero de 2013, se han ido aprobando las diferentes medidas que contenía, como
la tarifa plana de 50 euros de cotización a la Seguridad Social para nuevos
autónomos y los estímulos a la contratación estable y de calidad.
Entre estos estímulos, destaca la tarifa plana de 100 euros
a la contratación indefinida o la nueva tarifa joven que presenta una
bonificación de 300 euros mensuales, y los nuevos incentivos y regulaciones de
los contratos formativos, como el contrato de Formación y Aprendizaje y en
Prácticas.
En total, 187.000 jóvenes menores de 30 años se están
beneficiando en este momento de alguna de las medidas de estímulo de la
contratación y de
fomento del emprendimiento puestos en marcha en la primera fase
de la Estrategia, a los que se suman los beneficiarios de las acciones
formativas y de mejora de la empleabilidad que gestionan las comunidades
autónomas en el marco de la Estrategia, y los beneficiarios actuales del
Contrato de Formación y Aprendizaje y de la tarifa plana a la contratación
indefinida, que entró en vigor en febrero de 2014.
De esta forma, un total de 348.012 jóvenes menores de 30
años se benefician actualmente de las medidas de la Estrategia de Emprendimiento
y Empleo Joven desarrolladas por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Además, ya está
en marcha el Plan de garantía juvenil
para menores de 25 años que ni estudian ni trabajan, dotado con 1.900
millones de euros, y se están tramitando más de 30.000 solicitudes.
Fátima
Báñez ha destacado ante sus homólogos americanos la necesidad de diseñar una estrategia
global que comprenda tres grandes
ejes de actuación: la regulación
laboral, la educación y las políticas activas de
empleo.
En este sentido, ha insistido en la necesidad de que todos
los países sumen esfuerzos para hacer frente al desempleo juvenil, "uno de los desafíos más relevantes a los
que se enfrenta la política económica del siglo
XXI".
En su intervención, la titular de Empleo y Seguridad Social
ha dibujado el paisaje de un siglo en el que la mayoría de los países -al margen
de su nivel de desarrollo- muestran tasas de paro juvenil que multiplican las de la
población en general. "El paro en los momentos iniciales de la vida laboral
tiene un impacto negativo duradero y puede llegar a condicionar toda la vida
laboral", aseveró.
La ministra ha querido compartir la experiencia española,
basada en la combinación de reformas como la laboral enfocada a la flexibilidad
y que ha facilitado una regulación del
mercado de trabajo que favorece la contratación estable y en el que el despido es ya el último recurso ante
una situación de crisis en la empresa.
Formación y políticas
activas
La reciente reforma de la educación, explicó Báñez, va encaminada
a disminuir el abandono escolar temprano e incrementar la calidad de la
formación, así como a fomentar la
formación dual a través de la regulación del contrato de formación y aprendizaje.
"El reto es formar a los jóvenes parados, ya que con mayor y mejor formación
aumentan exponencialmente sus probabilidades de inserción laboral", ha incidido
la ministra.
Báñez ha llamado también la atención sobre la relevancia de
unas "políticas de empleo eficaces", y recalcó la importancia de "invertir en
las personas". Por este motivo, incidió en que las políticas activas "son
prioritarias para la economía". En este ámbito, la responsable de Empleo pudo
como ejemplo los incentivos a la
cotización para la contratación de jóvenes, la tarifa plana de 50 euros para nuevos
emprendedores y la activación del sistema de garantía juvenil que con el apoyo de
la Unión
Europea da oportunidades a los jóvenes que ni estudian ni
trabajan.
Estrategia global y
resultados
La ministra ha señalado como clave contra la lacra del desempleo
juvenil el diseño, puesta en práctica y mantenimiento de una estrategia global de carácter
transversal en los tres ejes apuntados anteriormente, en la que el Gobierno
español está trabajando desde el inicio de la legislatura.
Según los más recientes datos estadísticos, en el último año
la tasa de paro de los menores de treinta años se ha reducido en más de dos
puntos y medio. Alrededor de 75.000
jóvenes menores de 30 años han salido del desempleo durante el último año,
según la EPA, y el paro en los menores
de 25 años cae a un ritmo del 7%. Sólo en el último trimestre el número de
ocupados menores de 30 años se incrementó en 63.200.
La ministra concluyó su intervención afirmando que el
desempleo juvenil es un reto compartido y que es preciso compartir las
preocupaciones y enfoques particulares "porque todo suma en este
desafío".