El gasto en pensiones sigue batiendo récords, con 8.105 millones en noviembre, un 3,1% más
martes 25 de noviembre de 2014, 10:58h
La Seguridad Social destinó en el presente mes de noviembre la cifra
récord de 8.104,9 millones de euros al pago de las pensiones
contributivas, un 3,1% más que en el mismo mes de 2013, según datos
publicados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
La mayor parte del importe destinado a pagar la nómina de las
pensiones fue a parar a las pensiones de jubilación, con 5.636,8
millones de euros (+3,9%), seguido de las pensiones de viudedad, a las
que se dedicaron 1.473,5 millones de euros (+1,5%).
Por su parte, a las pensiones de incapacidad permanente se
destinaron 851,9 millones de euros (+0,3%), las de orfandad supusieron
122,9 millones de euros (+6,1%) y las pensiones en favor de familiares
totalizaron 19,6 millones de euros (+3,1%).
La pensión media de jubilación, que ya superó hace cuatro meses
los 1.000 euros mensuales por primera vez en la historia, alcanzó a
principios de noviembre los 1.006,29 euros mensuales, lo que supone un
2% más respecto al mismo mes de 2013.
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las
distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente,
viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó al iniciarse este
mes en 875,52 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del
1,7%.
En concreto, la pensión media de viudedad se situó en noviembre en
625,76 euros mensuales, un 1% más, mientras que la de incapacidad
permanente alcanzó una cuantía media de 917,71 euros mensuales, con un
incremento del 0,8% respecto a noviembre del año pasado.
Asimismo, la pensión media de orfandad ascendió a 368,15
mensuales, un 0,5% menos que en noviembre de 2013, mientras que la de
favor de familiares se situó en 510,12 euros al mes, con un repunte del
1,2%.
El número de pensiones contributivas de la Seguridad Social
alcanzó la cifra de 9.257.263 en el presente mes de noviembre, la más
alta hasta la fecha, con un crecimiento del 1,4% sobre igual mes de
2013.
De esta cantidad, más de la mitad, 5.601.559, fueron pensiones de
jubilación, con un repunte del 1,8% respecto a noviembre de 2013,
mientras que 2.354.781 eran pensiones de viudedad (+0,5%), 928.322 de
incapacidad permanente (-0,5%), 334.004 de orfandad (+6,6%), y 38.597 a
favor de familiares (+1,8%).
PAÍS VASCO, MADRID Y ASTURIAS SIGUEN EN CABEZA.
Por comunidades autónomas, siete de ellas más Ceuta superaron en
noviembre la pensión media nacional, establecida en 875,52 euros al mes.
País Vasco (1.083,20 euros), Madrid (1.036,20 euros) y Asturias
(1.034,36 euros) registraron las pensiones más elevadas.
Les siguen Navarra (998,29 euros), Aragón (915,36 euros),
Cantabria (914,43 euros), Cataluña (906,05 euros), Ceuta (901,55 euros),
Castilla y León (857,03 euros), La Rioja (845,43 euros), Melilla
(826,49 euros), Canarias (814,09 euros), Castilla-La Mancha (812,78
euros), Comunidad Valenciana (806,53 euros), Baleares (803,90 euros) y
Andalucía (792,19 euros).
Cierran la tabla, con las pensiones menos cuantiosas, Murcia, con
una pensión media de 771,53 euros mensuales; Galicia, con 737,98 euros, y
Extremadura, con 735,10 euros al mes.