España es el cuarto país con mayor penetración de smartphones, con un 85%
lunes 24 de noviembre de 2014, 13:15h
Un 85% de los españoles cuentan con un dispositivo móvil inteligente de
telefonía, lo que convierte a España en el cuarto país entre los
desarrollados en penetración de smartphones después de Singapur (89%),
Corea del Sur (88%) y Noruega (87%), según el informe 'Consumo Móvil en
España 2014. Revolución y evolución', elaborado por Deloitte.
Esta cifra, destaca el estudio, supone un incremento de 16 puntos
porcentuales respecto a 2013 y el mayor crecimiento de penetración a
partir de los 45 años.
En cualquier caso, el informe subraya que la evolución de la
tecnología está condicionando el comportamiento de los consumidores.
Así, los smartphones, al ofrecer un mayor abanico de posibilidades, han
generado un aumento en la necesidad de comprobar continuamente estos
dispositivos.
En concreto, alrededor de uno de cada cuatro adultos que tienen un
smartphone afirman mirar su teléfono más de 50 veces al día. un dato
que, sin embargo, revela una gran diferencia entre la intensidad de uso
en función de la edad.
De esta forma, los consumidores de 18 a 24 años comprueban su
teléfono 75,6 veces al día de media, de los que un 10% admiten hacerlo
más de 100 veces. Las personas de 65 a 75 años, por su parte, miran su
teléfono 23 veces al día de media, de los que un 31% lo hacen menos de
10 veces.
FIN DE LOS 'SMS'
Por otro lado, el estudio de Deloitte apunta que los servicios de
mensajería instantánea móvil (MIM) han desplazado ya en muchos países
como España a la mensajería móvil tradicional (SMS), al ser considerados
mucho más económicos y funcionales.
El 77% de los usuarios de teléfonos móviles en España utilizan MIM
para comunicarse, muy por encima del 35% de las personas que reconocen
enviar SMS semanalmente.
Entre los países desarrollados, España es el único país en que el
uso de mensajería instantánea sobrepasa, con más del doble de
diferencia, la utilización de los mensajes de texto.
SOLO EL 13% VALORA EL 4G AL COMPRAR UN SMARTPHONE
Otra de la conclusiones del informe es que, a pesar de estas
ventajas que ofrece la tecnología 4G/LTE, no parece ser todavía una
prioridad para los usuarios, ya que solo el 13% de los encuestados
consideran la disponibilidad de este servicio como una de las razones
principales a tener en cuenta en la compra de su próximo dispositivo.
De hecho, la forma de conectarse preferida continua siendo WiFi.
En España, el 59% de los consultados afirman utilizar la red WiFi para
conectarse a través de sus smartphones, frente al 40% que utilizan la
red móvil.
MENOS DESCARGAS DE APLICACIONES
Asimismo, Deloitte advierte que la naturaleza del mercado de las
aplicaciones está evolucionando. Así, asegura que se ha producido un
gran descenso del número de descargas de aplicaciones en el último año,
principalmente debido a que los usuarios ya tienen las aplicaciones que
necesitan en sus smartphones y a que prefieren acceder a páginas web
antes que descargarse una aplicación específica.
Excluyendo aquellos consumidores que nunca han descargado una
aplicación, la media mensual de descargas de aplicaciones ha caído de
2,9% en 2013 a 1,9% en 2014, y solamente una pequeña proporción (menos
del 10%) de los consumidores hacen compras de pago.
Por último, el estudio destaca que los pagos móviles en tiendas
están teniendo una implantación más lenta de lo esperado en España,
debido principalmente al poco desarrollo de las aplicaciones de pago vía
móvil.