Los coches de hidrógeno no se popularizarán hasta 2025
Sus elevados costes de desarrollo frenan su expansión
domingo 23 de noviembre de 2014, 22:19h
Los coches
de pila de combustible, que funciona con hidrógeno, no estarán comercialmente
disponibles de manera masiva hasta 2025, según ha predicho Wolf-Henning Scheider,
director de la división auto del fabricante de componentes Bosch, en Automotive News.
Para esa fecha, su producción estaría completamente industrializada, por lo que
sus costes bajarían gracias a una mayor economía de escala.
Esta
previsión coincide en el tiempo con el lanzamiento de dos modelos que se pueden
convertir en iconos de esta nueva tecnología. Toyota ha anunciado su modelo Mirai, que
estará a la venta ya el año que viene en Europa, con una previsión de
matriculaciones que va de las 50 a las 100 unidades, en 2015 y 2016. Por su
parte, Honda dio a conocer su prototipo FCV, que también podría estar a
la venta el año que viene.
Daimler,
Hyundai, Nissan, Ford, Toyota y General Motors también están desarrollando
modelos basados en pila de combustible.
Los expertos
apuntan que la aceptación de esta tecnología no contaminante se puede ver
frenada por los grandes costes de desarrollo, aunque sean capaces de tener cinco veces más
autonomía que los eléctricos y tarden mucho menos tiempo recargarse.
Bosch
considera que la producción de los coches de hidrógeno será dos veces más cara
que la de los eléctricos en 2025, pero su mayor autonomía puede convertirlos
en una alternativa factible.
La
tecnología de pila de combustible combina hidrógeno y oxigeno para generar
electricidad. Sólo emite vapor de agua y calor. Los primeros modelos que
salgan al mercado podrán rondar los 56.000 euros. Ese precio, según los
expertos, no cubre el coste de desarrollo de los fabricantes, ni el de
construcción de las estaciones de recarga, que se van al millón de dólares,
cada una.