Lola Merino ha hecho estas declaraciones en la clausura del Taller de sensibilización para combatir y prevenir el abuso sexual en el ámbito rural" que ha tenido lugar en Moral de Calatrava (Ciudad Real).
Merino ha destacado que de las 44 mujeres asesinadas en el país, 26 residían en municipios rurales y sólo el 31% había presentado denuncias previas. "Con actividades como la que celebramos en Moral de Calatrava queremos animar a las mujeres a que venzan el miedo a denunciar los casos de malos tratos, un factor vital para frenar estas trágicas cifras", ha dicho.
"Desde Amfar tenemos la responsabilidad de informar, asesorar, acompañar y atender a las mujeres que sufren la violencia o que pueden sufrirla. Es una de las principales tareas de AMFAR, que considera la violencia como la máxima expresión de discriminación que sufren las mujeres", ha añadido.
La responsable de Amfar ha recordado que el propio Ministerio de Igualdad se hizo eco el pasado año de las elevadas cifras de violencia de género en el ámbito rural, por lo que incluyó un capítulo especial en el marco de la Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres 2013-2016.
Este documento, afirma Merino, recoge que casi el 17% del total de mujeres que declaran haber sufrido maltrato residen en las zonas rurales españolas, lo que condiciona la denuncia, hasta el punto de hacerla casi inexistente.
Por último, Merino ha resaltado que en Castilla-La Mancha se ha reducido el número de víctimas mortales por malos tratos un 100%, ya que de los 44 casos nacionales, ninguno ha tenido lugar en nuestra región, mientras que el pasado 2013 fueron asesinadas 4 mujeres y 2 niños, todos ellos del ámbito rural.