El déficit de tarifa asciende a 3.589 millones hasta septiembre, 1.112 millones de ellos no previstos
viernes 21 de noviembre de 2014, 12:26h
El déficit de tarifa -desajuste provisional entre los ingresos vía
peajes y los costes reconocidos del sistema eléctrico- durante los nueve
primeros meses ascendió a 3.589 millones de euros, según datos de la
novena liquidación mensual elaborada por la Comisión Nacional de los
Mercados y la Competencia (CNMC).
De este desfase, 2.476 millones de euros son "consistentes en el
escenario previsto a principios de año", si bien otros 1.112 millones de
euros corresponden a un "desajuste adicional" provocado por la menor
demanda y mayores costes regulados, indicó el regulador.
En concreto, la demanda hasta septiembre ha sido de 159.741
gigavatios hora (GWh), lo que supone un 2,1% menos que el valor promedio
observado en años anteriores en esta misma liquidación.
Así, la demanda de los consumidores conectados en baja tensión
(principalmente domésticos) disminuyó, mientras que, por el contrario,
aumentó la demanda de la industria. La potencia contratada de los
consumidores disminuyó, principalmente en las pymes y el comercio, añade
la CNMC.
Esta menor demanda contribuyó a que los ingresos del sistema
eléctrico fueran un 5,8% inferiores a lo previsto. En términos
absolutos, este desvío en los ingresos por peajes de acceso de los
consumidores es de 588 millones de euros.
En cuanto a los costes, los incentivos a las renovables fueron 699
millones de euros superiores a lo previsto hasta septiembre,
reduciéndose, eso sí, significativamente respecto a los 892 millones de
euros de la liquidación anterior.
Esto se debe al impacto de la aplicación de la nueva normativa
sobre retribuciones de las instalaciones de producción renovable,
cogeneración de alta eficiencia y residuos a la producción.
Asimismo, destaca "la evolución favorable" de los pagos por
capacidad debido, fundamentalmente, al escaso hueco térmico para la
programación del mecanismo de restricciones por garantía de suministro
registrado durante el primer semestre del año, así como que no se han
producido desviaciones en el coste del servicio de interrumpibilidad.
UN 72,5% DE COBERTURA.
La CNMC cifra además en el 72,56% el coeficiente de cobertura de
la novena liquidación, esto es, el porcentaje de retribución que reciben
los agentes del sector en función de los ingresos que va recibiendo el
sistema, frente al 70,33% hasta agosto.
Además, el regulador también señala que la cantidad de los
incentivos a las 63.856 instalaciones de renovablespara su desembolso a
cuenta en la liquidación de septiembre asciende a 496,7 millones de
euros. Entre enero y septiembre, los incentivos ascienden a 4.953
millones de euros antes de impuestos.
También en esta liquidación se ha procedido a la reliquidación de
primas equivalentes, primas, incentivos y complementos, así como
retribución específica, correspondientes a ejercicios anteriores al
2014. La cuantía total de estas reliquidaciones, ha ascendido a la
cantidad de 1,519 millones de euros, antes de impuestos. Estas
cantidades se abonan íntegramente ya que no están afectadas de
coeficiente de cobertura.
SECTOR DEL GAS.
Por su parte, el déficit de tarifa provisional del sector del gas
fue de 746 millones de euros, un 34% superior al del año pasado. Con los
ingresos netos de liquidación se tiene un índice de cobertura del 71%
de la retribución acreditada.
Los ingresos netos liquidables ascendieron a 1.830 millones de
euros, lo que supone un descenso del 5,5% respecto al mismo periodo del
ejercicio anterior, mientras que la retribución total acreditada a las
empresas ascendió a 2.576 millones de euros, un 3,4% más.
El número de consumidores declarado por las empresas a 30 de
septiembre ascendía a 7,52 millones, con un aumento anual de 84.646
consumidores.