España bate nuevo récord con 58,3 millones de turistas internacionales hasta octubre, un 7,5% más
viernes 21 de noviembre de 2014, 11:58h
España recibió por primera vez desde que existen registros 58,3 millones
de turistas extranjeros hasta octubre, un 7,5% más con respecto al
mismo periodo del año anterior, y 4,1 millones de visitantes más que
hace un año, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera
(Frontur) que elabora la Subdirección General de Conocimiento y Estudios
Turísticos dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
En octubre, el número de turistas internacionales alcanzó los 5,8
millones, lo que supone un aumento del 7,8% con respecto al mismo mes de
2013.
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha
insistido hoy en que estos datos permitirán terminar el año con unos 63
millones de visitantes, 3 millones más que en 2013, un récord
histórico.
En declaraciones a la COPE, Soria ha reconocido que el gasto per
cápita de esos turistas es ligeramente inferior y por eso ha puesto en
valor el Plan de Turismo de Compras, ya presentado, para incentivar el
turismo de compras, dedicado a los turistas que tienen más poder
adquisitivo, como los procedentes de Asia.
Los principales países emisores tradicionales contribuyeron a este
crecimiento encabezados por Reino Unido, Francia, Alemania, Países
Nórdicos y mercados asiáticos.
Entre enero y octubre el turismo procedente de Asia creció casi un
25%, y en concreto un 33% el procedente de Japón, un 50% el de Corea
del Sur y un 18% el de China.
El crecimiento de los turistas que eligieron alojamiento no
hotelero (+10,9%) duplicó al que se decantó por el establecimiento
hotelero (+5,5%). Todas las comunidades con peso turístico acumularon
aumentos de entradas de turistas internacionales.
PRINCIPALES MERCADOS.
Reino Unido se mantuvo como el primer mercado emisor de visitantes
hacia España en los diez primeros meses del año, con 13,7 millones de
turistas, un 5,6% más, aportando el 23,6% del total. En octubre,
llegaron 1,4 millones de turistas británicos, un 5,4% más, que se
distribuyeron prácticamente por las principales comunidades turísticas.
Le siguió Francia, con 9,4 millones de turistas, un 11,8% más,
segundo mercado que aportó el 16,3% al número total de visitantes. En
octubre, este mercado registró uno de los mayores incrementos del mes,
un 15,8%, hasta los 874.475 viajeros.
Alemania, con 9,3 millones y un aumento del 6,2%, supuso el 16,1%
del total de turistas no residentes en los diez primeros meses. En
octubre, fue el segundo emisor, con un más de visitantes, un aumento del
1% y un peso sobre el total del 17,7%. Baleares y Comunidad Valenciana
fueron las más beneficiadas.
CAEN LOS TURISTAS RUSOS.
Los Países Nórdicos, el cuarto mercado más importante, aumentó un
5,2% en los diez primeros meses de 2014, hasta 4,3 millones de turistas,
y el 7,4% del total. En octubre, llegaron 459.182 turistas nórdicos,
que aumentaron especialmente en Andalucía y la Comunidad Valenciana, y
supusieron el 7,8% del total.
Por su parte, los turistas procedentes de Italia crecieron un
14,3%, la segunda mayor subida, hasta 3,2 millones de viajeros,
encadenando once meses consecutivo de crecimiento, para un mercado que
supuso el 5,6% del total de las llegadas. En octubre, aumentaron un
12,3%, hasta 289.410 visitantes italianos, que eligieron Baleares,
Andalucía y la Comunidad Valenciana, fundamentalmente.
Destacan también los aumentos de los Países Bajos, con un alza del
5,9%; del mercado belga, que se elevó un 16,3%, el mayor incremento;
del mercado portugués (+10,2%) y del mercado suizo, que logró un
crecimiento del 8%. Los visitantes de Estados Unidos, con 1,1 millones
repuntaron un 2,2%.
Por contra, el mercado ruso descendió un 8,7%, al igual que el mes
pasado, con 1,3 millones de turistas hasta octubre debido a la
devaluación del rublo. Solo en octubre, el descenso fue del 23%.
CATALUÑA, A LA CABEZA.
Entre las comunidades autónomas, Cataluña, con un alza del 7,1%,
captó el mayor porcentaje de visitantes extranjeros en este periodo con
la llegada de 14,9 millones, un 25,7% del total, gracias a la aportación
adicional de Francia, Reino Unido, Países Bajos y países asiáticos. En
octubre, logró un 11% más de visitantes extranjeros, el 25,2% del total.
Baleares, que, con 11,1 millones de turistas, logró repuntar un
2,4%, consolidando su crecimiento, tras las caídas de meses anteriores.
En octubre, el archipiélago balear recibió un 3,7% más de visitantes,
sobre todo alemanes, franceses y suizos.
Le siguió Canarias que concentró el 16,2% de las llegadas hasta
octubre, con 9,4 millones de turistas extranjeros, un 10,7% más. El mes
pasado recibió más de un millón de visitantes, un 5,4% más en gran
medida por la notable subida de británicos y franceses.
Andalucía se situó en cuarto lugar en la recepción de visitantes
internacionales, con más de 7,8 millones de turistas, un 13,3% del
total, con un repunte del 8,3%. En octubre, logró captar el 14% del
total, con 822.829 turistas, un 11,2% más.
Por su parte, la Comunidad Valenciana registró un alza del 4,9%,
hasta los 5,7 millones de turistas, con un 9,7% del total de llegadas.
En octubre, recibió un 5,3% más de turistas (595.448 visitantes), el
10,1% del total, gracias a los franceses, italianos y holandeses.
La Comunidad de Madrid recibió 3,9 millones de turistas, un 9,4%
más y el 6,7% del total. Por undécimo mes consecutivo, la región
madrileña experimenta un crecimiento en las entradas de visitantes, con
un aumento del 8,5% en octubre, hasta los 471.194 visitantes, entre los
que destacaron asiáticos e italianos.
UN 10,9% MÁS EN ALOJAMIENTO NO HOTELERO.
El aeropuerto fue la principal vía de acceso de los turistas hasta
septiembre, con un peso del 79,8% y un aumento del 6,7%, hasta 46,5
millones de turistas. En octubre, 4,8 millones de visitantes extranjeros
llegaron a España por avión.
Por carretera llegaron 10,7 millones de visitantes, el 18,3% del
total, con un aumento del 9,9% respecto a los diez primeros meses de
2013. En octubre, llegaron por carretera 990.488 turistas, un 12,6% más.
Los establecimientos hoteleros fueron los más demandados, con un
peso del 62,9% y un aumento del 5,5%, albergando a 36,6 millones de
turistas, mientras que el alojamiento no hotelero aumentó un 10,9% (21,6
millones de visitantes).
El 70,2% de los turistas recibidos no contrató un paquete
turístico, colectivo que ha aumentado un 7,7% respecto al mismo periodo
del año anterior. Por su parte, los turistas con paquete turístico
repuntaron un 6,9%, siendo un 29,8% los visitantes que lo contrataron.
El viaje sin paquete turístico lo eligieron 4 millones de turistas
en octubre, un 10,9% más, frente a los 1,8 millones que prefirieron
viajar con paquete turístico, un 1,5% más.