Linde dice que la recuperación de las ayudas a la banca pendientes se limitará a la venta de Bankia
miércoles 19 de noviembre de 2014, 12:18h
El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha asegurado que la
recuperación de las ayudas concedidas a la banca que aún están
pendientes se limitará a la venta de Bankia, el mayor activo en manos
del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
Así lo ha señalado Linde durante su comparecencia en la Comisión de
Presupuestos del Senado, donde ha dicho que esa venta será una fuente
"importante" para la recuperación de los fondos aportados.
"Más allá no veo otras posibilidades", ha dicho el gobernador,
tras recordar que las ayudas públicas dedicadas al saneamiento de bancos
han servido para salvar los depósitos de los ciudadanos, no a los
accionistas ni a los directivos. "Si esto no se entiende, no se entiende
lo esencial", ha dicho.
El FROB posee actualmente en torno al 61% del capital de Bankia,
tras haberse desprendido del 7,5% el pasado mes de febrero. Fuentes del
mercado consultadas por Europa Press prevén que el organismo dependiente
del Ministerio de Economía active la colocación de otro tramo a partir
de febrero o marzo de 2015, aunque la venta de todo el porcentaje en
manos del FROB puede llevar todavía varios años.
De los aproximadamente 42.000 millones de euros de ayudas a la
banca procedentes de la Unión Europea, 17.959 millones se inyectaron en
BFA-Bankia, que además recibió 4.465 millones del Estado.
En total, las ayudas percibidas por la entidad ascienden a 22.424
millones de euros, que es la cantidad que el gobernador del Banco de
España prevé que se recupere.
CC.AA. deben hacer más esfuerzos
Linde, ha admitido que las comunidades autónomas presentan más riesgos
de desviación en el cumplimiento de déficit, por lo que son las que
deberían asumir el mayor esfuerzo que se necesita en el último
cuatrimestre del año para cumplir lo pactado con Bruselas.
Ha explicado que la ejecución de los
Presupuestos de la Administración Central, la Seguridad Social y las
comunidades autónomas arroja un déficit del 4,3%, lo que supone una
mejora de tres décimas frente al mismo periodo del año anterior.
En este contexto, el gobernador ha señalado que el cumplimiento
del objetivo de déficit de 2014 va a requerir una mejora de ocho décimas
en el conjunto del año, hasta el 5,5%, lo que obliga a que incremento
de ingresos o la contención del gato sea mayor en el último
cuatrimestre.
Para 2015, Linde ha recordado que el objetivo de déficit es del
4,2%, 1,3% puntos por debajo de la cifra de 2014. El año que viene,
según Linde, la mejora de la situación cíclica y la reducción de los
tipos de interés de la deuda pública contribuirán a la mejora de las
finanzas públicas, y el cumplimiento del objetivo exigirá un esfuerzo de
ajuste presupuestario que será sensiblemente inferior al realizado en
años precedentes.
"En conjunto, se trata de un escenario macroeconómico más
favorable para el ajuste que el existente en 2012 y 2013", ha señalado
Linde, tras asegurar que el programa presupuestario concentra el ajuste
en el gasto público, a pesar de la revalorización de las pensiones. En
ingresos, el peso de éstos sobre el PIB aumentará en cuatro décimas a
pesar de la reforma fiscal.
Según el gobernador, la pérdida recaudatoria asociada a la reforma
fiscal se compensará con incrementos impositivos de las comunidades y
las corporaciones locales, la lucha contra el fraude en la Seguridad
Social y la mejora de los ingresos fiscales, dada la recuperación
económica.
Más riesgos en 2015
En este sentido, ha asegurado que el cumplimiento de los objetivos
de gasto requerirá una ejecución presupuestaria "muy estricta" por
parte de todas las administraciones, así como la consecución de los
ahorros de las reformas aprobadas, en particular las corporaciones
locales. De hecho, Linde ha dicho que los riesgos de incumplir el
déficit son mayores en 2015.
Con todo, Linde ha celebrado la presentación del plan
presupuestario para 2015, con información sobre la planificación
presupuestaria de todas las administraciones, porque cubre una "laguna
informativa" que había hasta ahora.
Sobre las preguntas que le han formulado diferentes senadores
sobre el reparto del déficit, Linde se ha limitado a reconocer la
importancia del tema del reparto, porque España es un país muy
descentralizado. Sin embargo, ha asegurado que el BCE no se siente con
suficiente justificación técnica para tener una opinión clara a este
respecto.