La estrategia de la araña
miércoles 19 de noviembre de 2014, 10:02h
Tomo prestado el título de la magnífica película de Bernardo
Bertolucci para explicar las diversas estrategias que unos y otros, jueza e
implicados, Supremo e investigados, poder judicial y poder civil, están
desarrollando en esta complicada tela de araña en la que se ha convertido el
Caso de los EREs fraudulentos, ese turbio asunto que comenzó en la primavera de
2009 cuando un conocido empresario de hostelería sevillano formuló una denuncia
sobre un supuesto soborno al que lo quería someter dos representantes del PSOE.
La grabación dio origen al denominado Caso Mercasevilla en el que unos falsos
trabajadores que cobraron el ERE de esta empresa municipal sin haber trabajado
nunca en ella destapó toda una trama de chanchullos, fondos de reptiles y
delitos que alcanzaron, nada más y nada menos, a más de doscientos imputados
entre los que se encontraban dos ex presidentes de la Junta (Manuel Chaves y
José Antonio Griñán), una ex ministra (Magdalena Álvarez), casi
una decena de consejeros (Gaspar Zarrías, José Antonio Viera, Mar
Moreno, Antonio Fernández, Antonio Avila, Manuel Recio,
Martín Soler, Francisco Vallejo y Carmen Martínez Aguayo)
y más de treinta altos cargos de la Administración autonómica. Cientos de miles
de folios en el sumario y más de mil millones desaparecidos. Todo un récord de
corrupción política digno de figurar en el Libro Guinnes
.
Casi seis años después de iniciar la investigación, la juez instructora de este
laberíntico caso, Mercedes Alaya continua ordenando nuevas redadas y
aumentando el número de imputados sin que se le haya movido un solo pelo de su
intachable melena. Y no sólo eso, sino que añade nuevas causas a la de los EREs
fraudulentos como es el asunto de los falsos cursos de formación que afectan de
lleno a otros ex consejeros (Angel Ojeda) y a los ex secretarios general
de la UGT andaluza (Manuel Pastrana y Francisco Fernández Sevilla).
Yo sé que los casos como los Gürtell o Pujol son importantes porque se trata de
la financiación ilegal de los partidos, pero cuando quieren compararlos con los
de los ERE, donde posiblemente también haya algo sobre la financiación ilegal
de otro partido, es que no hay color. Ni por el número de implicados, ni por el
tiempo en el que se han desarrollado, mas de diez años continuados, ni por la
cantidad defraudada a las arcas públicas la macrocausa de los EREs fraudulentos
en Andalucía se puede comparar ni de lejas con cualquier otra trama de
corrupción política.
Pero hablaba de estrategias y a eso voy. La jueza Alaya, por su parte, intenta
desahogar un poco la instrucción enviando al Tribunal Supremo y al Tribunal
Superior de Justicia de Andalucía.las preimputaciones de los aforados en una
pura estrategia de aclarado para que la Junta de Andalucía que preside la
perseguidora de corruptos fantasmas, Susana Díaz, la deje tranquila y le
permita seguir trabajando a su aire. Y los implicados, que han sido
amenazados por su secretario general, Pedro Zapatero Sánchez, de ser
expulsados de sus puestos y del partido si son imputados por el Supremo, han
decidido personarse antes de que el Alto Tribunal les cite. Así evitan la
imputación y salvan de momento su trabajo y su honor. Seguramente otro tanto
harán los consejeros que sean llamados por el TSJA. Lo dicho, aquí todo son
estrategias para salvar el culo de la quema.
Queda por ver en qué acaba todo este lío. Recuerden que en la película a la que
aludía en el título, basada en un cuento de Borges titulado "El tema del
traidor y del héroe", al final ni el héroe era tan héroe ni los malos tan
malos como casi todo el mundo creía. Si me piden mi opinión, sinceramente creo
que todos los grandes nombres implicados en el Caso de los EREs fraudulentos
van a salir de rositas por más pruebas que aporte en su impecable instrucción
la magistrada astigitana. Es lo que hay.