Aunque, en primera instancia,
ambos perfiles pueden presentar algunas similitudes, las ideas de
Garzón, al menos en lo que a sustento teórico y desarrollo concierne,
son más sólidas, más trabajadas, más asumidas, interiorizadas y nada
improvisadas.
Analizando someramente la
biografía del riojano afincado en Málaga, se comprueba cómo ya siendo
estudiante de Económicas no estaba conforme con la economía que se
enseña en las facultades. Fue, de hecho, uno de los artífices de
Estudiantes por la Economía Crítica. Y corrían tiempos buenos. Muy
buenos. La pura bonanza. Año 2004. No atábamos a los perros con
longanizas, pero casi. Bueno, eso es lo que nos han hecho creer. La
mayor parte de la población siempre se ha dedicado a trabajar y a ser
crujida con IRPF, IVA, facturas de la luz y demás calvarios.
Tras
la digresión, encuentro uno de los nexos de unión entre
Iglesias y
Garzón. Uno de los redactores del programa económico de Podemos es el
catedrático malagueño
Juan Torres, que ha ido deslizándose desde el
sector crítico del PSOE hacia posiciones de máxima izquierda. Con
Torres, ha compartido Garzón un puñado de publicaciones y libros sobre
economía.
Otra conjunción es que se dice de
Garzón y de Iglesias que son la cristalización del 15M en la política.
En el último caso, casi nadie duda de que es así. En el caso del
'malagueño', milita en el Partido Comunista de España desde que cumplió
los 18 (ahora ronda la treintena). Lo que sí es verdad es que el
espaldarazo para quien será a buen seguro el piloto de la nave
izquierdista fue aquel mes de mayo.
El cambio
para IU es potente. Más allá de analizar el discurso de Cayo Lara,
absolutamente ajustado al que siempre ha tenido su formación, su
liderazgo masivo no parece una de sus virtudes. Y ésa es una tarea que
puede desempeñar a la perfección Garzón. Pontificar y teorizar sí, pero
animando el cotarro. Tendrá que pulir algunas cosas, puesto que, en
ocasiones, su frenética actividad, también en redes sociales, le ha
llevado a la precipitación.
No tendrá un
cometido, por otra parte, nada sencillo. IU está siendo adelantado por
la izquierda por Podemos. Y todo en el mejor momento de la historia
reciente de la coalición. Cosas de la fragmentación de la izquierda. Es
momento de sentarse a pensar porque tanto afán de converger y de
confluir puede llevar a IU a desaparecer bajo el paraguas de Podemos o,
en el caso de las próximas Municipales, Ganemos. Piano, piano. Mucho
mejor les iría pactando posteriormente, pero no renunciando ni a siglas
ni a una campaña propia.
Los próximos meses
van a ser claves para el futuro identitario de IU, no sólo por el mero
paso al frente de Garzón, sino por la cabeza que pongan en las
decisiones y estrategias.
Lea también:-
Alberto Garzón, ¿el Pablo Iglesias de IU? Pablo Iglesias, ¿el Garzón de Podemos?-
Cayo Lara se retira tras la tormenta desatada por Podemos- CHAT:
La crisis de IU explicada por Tania Sánchez en Diariocrítico-
Pablo Iglesias: "Podemos es la escoba para barrer la sociedad"