Ahora, el fiscal general del estado,
Eduardo Torres Dulce, insiste en que se
presente esa querella. La decisión se tomará mañana en una reunión de la cúpula
de la Fiscalía. Para
Homs, "está a la vista de todos" que el Gobierno
central "presiona" al Ministerio Público para que actúe contra la
Generalitat. Algo que, en su opinión, es "inaceptable", porque en el
9-N "todo fue legal". Además, el conseller ha insistido en que
"ésta es una cuestión política" y, al judicializarla, el Gobierno
"atenta contra el Estado de Derecho".
Tampoco está contento Homs con la carta que el presidente español,
Mariano
Rajoy, ha enviado a
Artur Mas para responder a la que el mandatario catalán le
remitió la semana pasada. "No hay ni una sola propuesta", ha
asegurado. Homs cree que esa falta de propuestas "provoca
inestabilidad". Y además ha invitado al PP a entonar el 'mea culpa' por la
situación que se vive en Cataluña: "Lo bueno sería reconocer el error
histórico que supuso recoger firmas en contra del Estatut".
Pese a todas estas críticas, la Generalitat todavía mantiene su idea de
entablar un diálogo con el Gobierno central. Mas ha sabido por la prensa que
Rajoy planea viajar a Barcelona el próximo sábado, 29 de noviembre, y no quiere desaprovechar la
oportunidad de iniciar ese diálogo. Por eso, Homs ha invitado a Rajoy a
reunirse con Mas el sábado en el Palau de la Generalitat. "Ya lo sabe,
tiene las puertas abiertas", ha afirmado.
Lea también:-
Guerra sin cuartel dentro de la Fiscalía para presentar la querella contra Mas-
Torres Dulce resta importancia a que la Fiscalía intervenga en el 9-N-
Querella 9-N: el Gobierno defiende la independencia de la Fiscalía, mientras deja claro quién manda-
Cada día que pasa se aleja la posibilidad de que prospere la querella contra Artur Mas: los fiscales no la ven viable-
El Parlament insta a Mas a un "proceso constituyente"-
Mas sigue ganando tiempo para fijar su ruta tras el 9-N-
El Supremo desestima la querella contra Mas