Esta tendencia al alza está en
línea con la evolución positiva del mercado de nuevos,
que creció en este periodo un 18,1% impulsado por el PIVE 6,
hasta las 716.746 matriculaciones, lo que supone una relación
de ventas VO/VN de 1,9 vehículos usados por cada uno nuevo,
frente a los 2,2 de un año antes.
A este crecimiento en volumen del
mercado de VO contribuyó especialmente el incremento de las
ventas de usados de más de diez años que subieron un
8,6% hasta octubre, aumentando su peso en 2,2 puntos porcentuales y
alcanzando así el 51,5% del total del mercado.
Este protagonismo del vehículo
mileurista -más de diez años y más de
100.000 kilómetros- es consustancial al propio mercado de VO
donde los usuarios buscan todavía turismos
fácilmente
pagables al contado, tanto en el canal de particulares, donde las
ventas de estos vehículos veteranos aumentaron del orden del
7,9% hasta octubre, como en el de profesionales, donde lo hicieron en
un 13%.
Según el presidente de Ganvam,
Juan Antonio Sánchez Torres, "si bien no podemos
sustraernos a la realidad de que los españoles siguen buscando
coches baratos aunque estén muy rodados, no debemos olvidar que
el canal profesional puede ofrecer un contrato aceptado por el
Instituto Nacional de Consumo y todas las comunidades
autónomas, exento de cláusulas abusivas; garantía
europea de al menos un año y la seguridad de que el coche que
el comprador se lleva cumple con las certificaciones de kilometraje e
historial de mantenimiento; algo que un particular, por mucho que sea
de fiar, nunca podrá ofrecer a otro particular como
él".
A pesar de este contexto, los
particulares siguen concentrando seis de cada diez operaciones que se
realizan en el mercado de ocasión, lo que si bien representa
dos décimas menos que un año antes supone 4,3 puntos
más que en 2010 y 4,6 puntos más que en 2011. Las ventas
B2B siguen teniendo como protagonista indiscutible a los
vehículos vetustos mientras que aquellos más
jóvenes -los de edades inferiores a los tres años-
y los de edades intermedias - entre cinco y diez- retrocedieron
un 8,1% y 5,1%, respectivamente.
De esta forma, los datos de Ganvam
muestran cómo la edad no es en estos casos un factor decisivo
para los compradores de VO, ni siquiera en el canal profesional donde
siguen anteponiendo el precio a la juventud o al uso, como lo
demuestra el hecho de que las ventas con vehículos de menos de
tres años experimentaron un ligero crecimiento del 2,1% hasta
octubre.
Un mapa autonómico casi en verde
En un detalle por comunidades
autónomas, todas a excepción de Baleares (-15,4%), y las
ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-6,1%), marcaron
crecimientos en sus cifras de ventas de VO hasta octubre. Así,
los incrementos más llamativos vinieron protagonizados por
Canarias (+9,4%), Cataluña (+7%), Cantabria (+7%) y Galicia
(+6,4%), seguidas de Aragón (+6,3%) y Asturias (+5,6).
Asimismo, otras de las regiones que
experimentaron subidas acusadas en su volumen de operaciones de
turismos y todoterrenos de ocasión fueron Madrid (+4,7%),
Extremadura (+4,1%), Andalucía (+4,1%), País Vasco
(+3,6%) y Castilla y León (+3,5%). Las menores subidas en el
acumulado del año estuvieron representadas por Castilla La
Mancha (+1,3%), Navarra (+1,4%), La Rioja (+1,4%), Murcia (+1,6%) y
Comunidad Valenciana (+2,2%).