Rajoy presume en Australia de que España "es un ejemplo de recuperación"
> En cuanto a la intención de Iglesias de "abrir el candado del 78" dice que quieren "liquidar la Transición por desconocimiento"
> El líder español contestará mañana a la carta que le envió Mas e irá a Cataluña a explicar "mejor que hasta ahora" sus argumentos
domingo 16 de noviembre de 2014, 09:55h
El presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, ha dicho sentirse
"orgulloso" de que España sea un ejemplo "en todo el mundo" por sus
medidas económicas ante la crisis económica, durante su discurso ante la
prensa al cierre de la cumbre del G-20, que se ha celebrado durante
este fin de semana en la ciudad de Brisbane, en Australia. El líder español también ha defendido la participación activa de su Gobierno contra el fraude fiscal y ha lanzado un mensaje a Pablo Iglesias, quien ayer señaló su intención llevar a cabo un proceso constituyente para "abrir el candado del 78", y le ha dicho que la Transición sólo trajo beneficios y que quien quiere liquidarla lo querrá hacer por "desconocimiento".
Asimismo, Rajoy ha señalado que el G-20, que congrega a las veinte principales economías del mundo, "coincide con el planteamiento de política económica del Gobierno de España", con "reformas estructurales" y el "refuerzo de las políticas macroeconómicas en Europa". "Hemos pasado momentos muy duros, pero estamos recogiendo los primeros resultados de una tarea bien hecha", ha añadido el presidente, después de recordar que "la experiencia española y sus reformas han abierto la primera sesión plenaria del G-20".
En cualquier caso, Rajoy ha dicho que más allá de lo que tengan que hacer todos los países de forma individual "resulta importante coordinar políticas para salir con fuerza de la crisis". En este punto, ha apuntados los cuatro ejes de las reformas estructurales marcadas por el G-20: animar la inversión, estimular la creación de empleo, aumentar competencia y potenciar el comercio.
Defiende la participación de España contra el fraude fiscal
Por otra parte, Rajoy ha asegurado que España ha tenido una participación "activa" en esta cumbre por "defender un máximo compromiso" contra el fraude fiscal. "España será uno de los primeros países en aplicar el intercambio automático de información fiscal previsto en el plan de acción elaborado en el G-20", ha aseverado.
De igual manera, ha anunciado que el Gobierno español ha impulsado la implantación de la normativa que establece un estándar respecto a las cuentas en el exterior de personas físicas o jurídicas de los países miembros del grupo de los 20. "El objetivo último es que no haya ningún lugar en el mundo donde se pueda esconder la riqueza que no tributa", ha apostillado. "La lucha contra el fraude es un objetivo moral y económico", ha añadido el mandatario, que explica que una lucha eficaz contra la evasión fiscal ayudaría a "mejorar los ingresos públicos y acometer la reforma fiscal que ya está aprobada y entrará en vigor el año que viene".
Podemos quiere "liquidar" la Transición
El presidente se ha referido a Podemos, que ayer eligió a su directiva con Pablo Iglesias como líder, y ha defendido la Transición española frente a quienes pretenden liquidarla "por desconocimiento", y es que según señaló Iglesias, su partido pretende abrir un proceso constituyente para "abrir el candado del 78".
"(La Transición)Ha traído democracia, libertad, derechos humanos, un régimen de descentralización política acordado entre todos y nos ha permitido ingresar en Europa, nos ha metido en el mundo y, con la Constitución, hemos vivido la mayor etapa de progreso y bienestar de la historia de España", ha explicado el presidente. Ha subrayado también que ha permitido "un salto tan espectacular como estar entre los cuatro países que más han crecido en los últimos cincuenta años". "Si alguien quiere liquidar eso y tirarlo por la borda, supongo que será por desconocimiento, pero no tiene ningún sentido, porque ahí está la democracia, la libertad y la garantía de nuestros valores y principios individuales como personas", ha comentado.
Irá a Cataluña para explicar "mejor que hasta ahora" sus argumentos
Rajoy ha avanzado que mañana
contestará a la carta que le envió tras el 9-N el presidente de la
Generalitat, Artur Mas, y que irá próximamente a Cataluña para defender
todo en lo que cree y explicar "mejor que hasta ahora" sus razones y
argumentos. Lo que piensa hacer, según ha expuesto, es hablar a los catalanes de
la situación económica y de la generación de empleo e intentar
explicarles que hay ahora una gran posibilidad para superar unos años de
crisis y consolidar todas las políticas en marcha.
Ha avanzado también que va a explicar que él no quiere, en contra de
los que otros parecen desear, que tengan que elegir entre ser catalanes
o españoles porque "todo aporta" y "siendo catalanes, españoles y
europeos, están en el G20". "El mundo de hoy no es un mundo en el
que convenga a nadie estar aislado", ha precisado el presidente del
Gobierno, que también tiene intención de insistir en el mensaje de que a
Cataluña le ha ido bien cuando ha tenido dirigentes que han buscado el
acuerdo y el pacto.
El líder del Ejecutivo ha reiterado que el Gobierno respeta la autonomía de
la Fiscalía General del Estado y ha garantizado que no ha habido
presión alguna por parte del Ejecutivo. "No sé si por otras personas y con qué intención ha podido haber presiones", ha precisado. Ante la pregunta de si, con independencia de la actuación de la
Fiscalía, él cree que Mas ha cometido un delito, ha subrayado que no es
juez ni fiscal y no es propio del presidente del Gobierno calificar las
conductas.
Ante la contestación que dará mañana a la carta
de Mas, una vez que regrese de su viaje a Australia, ha comentado que
su posición siempre ha sido la misma, que no se va a celebrar ningún
referéndum ilegal y que no va a dialogar sobre la soberanía nacional. Pero a partir de ahí ha dicho que tiene la obligación de atender los
temas que le plantea cualquier presidente autonómico e intentar
resolverlo. Si no puede hacerlo por recursos presupuestarios o cualquier otra razón, ha asumido que tiene la obligación de explicarlo.