Matemagia, EQUO y los que siempre ganan
viernes 14 de noviembre de 2014, 11:16h
En
el año 2044 mis hijos tendrán 48, 44 y 37 años. Hoy son estudiantes que todavía
no saben cómo se van a ganar la vida, aunque sí saben que van a tener que pagar
muchas facturas de las que no son responsables ni remotamente. Entre ellas, hay
una que resulta muy clarificadora, la del fiasco del proyecto Castor.
La
historia es que se decidió que a través del bárbaro fracking o fracturación
hidráulica se conseguiría sacar rédito del agotado yacimiento petrolífero de
Amposta. Con el inyectado a presión de gas comenzaron microsismos que
culminaron en un terremoto magnitud 4'5 en la escala Momento que afectó a
Alcanar, Benicarló, Cervera del Maestre, Cálig, Peñíscola, San Carlos de la
Rápita y Vinaroz. Obviamente, la presión mediática y ecologista consiguió
paralizar el proyecto.
Este
gobierno autorizó tanto la explotación cuanto la búsqueda de gas a través del
infame fracking -seguramente el asesor fue el primo catedrático del presidente
que también le dijo que no existe el cambio climático- y uno se pregunta qué
ministro fue el que leyó los informes técnicos porque obviamente no entendió
nada. O no quiso entender.
Después
de la alarma social y viendo el gobierno que, una vez más, le crecían los
enanos, acabó con el asunto suspendiendo las operaciones sine die. Es entonces
cuando ACS y Florentino Pérez se frotan las manos y sonríen: acaban de
ganar 1.350 millones de euros sin mover un dedo.
El
13 de Noviembre -hay que ver qué velocidad administrativa- el gobierno, a
través de Enagás, entrega a ACS y a tocateja la minucia. Por supuesto, el
excelso matemago de las finanzas que es Rajoy, a cuyo lado el Gran
Capitán es un aprendiz haciendo cuentas -"entre picos palos y azadones, cien
millones"- nos carga la factura al consumidor/contribuyente que deberemos pagar
su insensatez durante los próximos 30 años a razón de 10 millones mensuales y
hasta un total de 3.600 millones (167% más) vía la factura del gas.
El
interés bancario está al 0.05% en el mercado primario. El gran matemago acepta,
sin embargo, que nosotros, los tontos de España, paguemos SU deuda al 4'5%. El
BEI aún no se lo cree: otro que ganará un pastizal a nuestra costa.
Florentino
et alii nunca pierden: ganan porque la empresa que fabrica y vende los infames
equipos de fracking es suya, ganan porque la empresa de las jeringas
hidráulicas es suya, gana porque los gasoductos de transporte son suyos y gana
porque el gas extraído es suyo también. Y cómo se las saben todas, habían
obligado contractualmente al matemago experto en contratos a pagar la tontada
de 1.350 millones por no extraer el gas. A eso, claro, hay que sumar el subidón
en bolsa de las acciones de ACS y el alborozo generalizado ante el fantástico
ejercicio operacional que van a tener.
Por
supuesto desde EQUO se denunció mucho y con contundencia de datos y formas el
disparate medioambiental, financiero y comercial -la demanda de gas baja desde
hace algunos años, dado sobre todo el precio exorbitado a que nos lo han
puesto- que Castor supondría y, ahora, desde este excelente partido estamos
exigiendo -prédica en el desierto- que no se pague un céntimo de los 1.350
millones. Tarde, sin embargo.
Ya
la cosa está camino de Bruselas y del tribunal de la Haya y de cuanta corte
internacional admita a trámite el desaguisado, aunque yo, que soy un optimista
bien informado, estoy bastante seguro de que la cosa va a quedar para que la
paguen nuestros hijos y luego los suyos.
Y
ahora la gran pregunta: ¿de verdad tenemos que pagar este tipo de deudas? Que
las paguen Rajoy y el PP que son quienes tomaron las decisiones pertinentes a
sabiendas de los riesgos altísimos y que como gobierno firmaron un contrato
leonino para la ciudadanía y comodísimo para ACS que solo demuestra la dejación
de funciones permanente por la que hasta VOX les está llevando a los
tribunales.
Es
necesaria una auditoría de todas nuestras deudas como país y obligar a correr
con sus costes a quienes las causaron frívolamente. Pagar hay que pagar -pacta
sunt servanda- otra cosa es que la sufraguen quienes tienen la responsabilidad.
@manuelpascua
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (7)
31814 | pascuamejia - 16/11/2014 @ 02:57:59 (GMT+1)
Aja, pues esto además
31813 | pascuamejia - 16/11/2014 @ 02:54:26 (GMT+1)
sin el pueblo. Para todo lo demás de tu comentario referido a Castor, te remito a lo que le digo a Paulino. Gracias por leer y comentar
31812 | pascuamejia - 16/11/2014 @ 02:50:12 (GMT+1)
El problema no es de politicos sino de manera de hacer politica. Cuando todo lo paga el ciudadano y engorda las arcas privadas y no las públicas, hay un terrible neo-despotismo des-ilustrado en el que ya ni siquiera es todo oara el pueblo, aunque sigue siendo ain wl pueblo.
31811 | pascuamejia - 16/11/2014 @ 02:45:41 (GMT+1)
Siendo verdad lo que dices, incurres en idéntico defecto al que pretendes asacarme pero con algo más de malicia, habida cuenta de que mis columnas tienen 700 palabras: la peripecia de Castor con el gobierno Rajoy no era lo importante en mi historia y sí el pago apresurado de un compromiso mal planificado que acaba siendo deuda (ilegítima). Entrando, sin embargo, al trapo de tu comentario -que agradezco, como siempre, por el esfuerzo y la lectura que supone de mis palabras- el proyecto Castor se imbrica en un programa más ambicioso y antiguo que se remonta a la época en que Josep Piqué fue ministro de industria. En 1997 el gobierno de Aznar liberalizó completamente el sector energético y trasladó los costes operativos y otros de dudosa catalogación a los consumidores vía una añagaza que se llamó CTC, Costes de Transición a la Competencia. De esto más del macroproyecto de almacenamiento gasístico llamado Gaviota (nombre asaz indicativo) de la misma etapa aznarí, papá de este Castor de nuestras miserias, surgieron estos lodos. En esto hay mucha mala gestión, peor planificación y harta pestilencia. Hasta ahora no nos hemos preocupado de las corruptelas y de la corrupción por lo que mucha basura ha quedado tapada y enterrada, pero confío en que acabará saliendo a la luz, aunque seguro que habrá prescrito o similar. En fin, no me remonté a la herencia socialista de Zapatero por la misma razón que no me remonté a la herencia que Aznar dejó a ZP en el sector energético porque ambos gobiernos son ya historia antigua de los tiempis en que atábamos los perris con longaniza y lo que me importa, siempre, es como gobierna el ejecutivo que está al cargo. El presidente Rajoy y su ministro Soria tienen demasiadas hipotecas de cuando fueron opisición -por eso parece que les crecen los enanos, pero en realidad son gigantes que vienen de compromisos imposibles adquiridos bajo la rabia de haber perdido el gobierno en 2004 y hasta 2011- y ahora, al tener que pagarlos, resulta que las tornas han cambiado y que el muro que les tapaba se ha roto y ahora, casi desnudos, se les ven las vergüenzas. Por eso PPSOE van a perder la partida por muerte dulce. Dicho todo esto, sigue siendo la matemagia de Piqué, el taimado silencio de Sebastián y la ineptitud de Soria y Rajoy los que regalan a nuestros hijos una deuda injusta de más de 3.000 millones de euros.
31777 | Carlos - 15/11/2014 @ 09:11:16 (GMT+1)
Algo más entonces que sumar al endeudamiento que dejó Zapatero. Los compromisos electorales superfluos e improductivos (como el cheque de 400 euros en el IRPF, el Plan E o el cheque bebé) tampoco han salido gratis. Por eso con Zapatero la deuda pública española creció en 33 puntos de PIB, a una media de 8,25 puntos de PIB por año. Pero si el rigor auditor de Podemos y Equo con esos gastos es igual que el demostrado al achacar a este gobierno lo de Castor lo llevamos claro. Peor será que al cuestionar la deuda vuelva a dispararse otra vez la prima de riesgo para España. Ya llegó a 650 puntos haciendo imposible la financiación del país, y si ahora está en unos 130 puntos es por demostrar seriedad con los compromisos asumidos. El impago selectivo que propone Podemos es pan para hoy y mucha hambre para mañana.
31700 | kroker - 14/11/2014 @ 11:58:04 (GMT+1)
Pues si, pero hay dos artículos de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre que dicen:
Artículo 145 Exigencia de la responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas
1. Para hacer efectiva la responsabilidad patrimonial a que se refiere el Capítulo I de este Título, los particulares exigirán directamente a la Administración Pública correspondiente las indemnizaciones por los daños y perjuicios causados por las autoridades y personal a su servicio.
2. La Administración correspondiente, cuando hubiere indemnizado a los lesionados, exigirá de oficio de sus autoridades y demás personal a su servicio la responsabilidad en que hubieran incurrido por dolo, o culpa o negligencia graves, previa instrucción del procedimiento que reglamentariamente se establezca.
Para la exigencia de dicha responsabilidad se ponderarán, entre otros, los siguientes criterios: el resultado dañoso producido, la existencia o no de intencionalidad, la responsabilidad profesional del personal al servicio de las Administraciones públicas y su relación con la producción del resultado dañoso.
3. Asimismo, la Administración instruirá igual procedimiento a las autoridades y demás personal a su servicio por los daños y perjuicios causados en sus bienes o derechos cuando hubiera concurrido dolo, o culpa o negligencia graves.
4. La resolución declaratoria de responsabilidad pondrá fin a la vía administrativa.
5. Lo dispuesto en los párrafos anteriores, se entenderá sin perjuicio de pasar, si procede, el tanto de culpa a los Tribunales competentes.
Artículo 146 Responsabilidad penal
1. La responsabilidad penal del personal al servicio de las Administraciones públicas, así como la responsabilidad civil derivada del delito se exigirá de acuerdo con lo previsto en la legislación correspondiente.
2. La exigencia de responsabilidad penal del personal al servicio de las Administraciones públicas no suspenderá los procedimientos de reconocimiento de responsabilidad patrimonial que se instruyan, salvo que la determinación de los hechos en el orden jurisdiccional penal sea necesaria para la fijación de la responsabilidad patrimonial.
A que no hay narices de aplicarlos
31699 | Paulino - 14/11/2014 @ 11:51:57 (GMT+1)
"Este gobierno autorizó tanto la explotación cuanto la búsqueda de gas a través del infame fracking (...) y uno se pregunta qué ministro fue el que leyó los informes técnicos porque obviamente no entendió nada" El ministro, y no de este gobierno, sino de Zapatero, fue Miguel Sebastián:
La adjudicación para explotar el almacén de gas de Castor fue regulada por el Real Decreto 855/2008, firmado por el entonces ministro de Industria, Miguel Sebastián. En la norma se establecían dos tipos de indemnizaciones para la empresa en caso de que el proyecto se paralizara. Si el fin de la explotación se producía tras haberse causado daños a terceros o al interés general, el Estado pasaría a ser el propietario de la instalación y tendría que pagar al operador el equivalente al valor neto contable del proyecto. Al menos tres informes previos a la concesión a Escal UGS de la explotación del almacenamiento subterráneo de hidrocarburos Castor el 5 de junio de 2008 alertaron al Gobierno socialista de la posibilidad de movimientos sísmicos y terremotos en la zona que podría provocar el fracking (fractura del terreno para la obtención de gas). Fueron ignorados y el gobierno de Zapatero firmó el contrato con las clausulas millonarias en caso de paralización.
|
|