Alberto Garzón sigue dando pasos para sustituir a Cayo Lara como líder de IU
martes 11 de noviembre de 2014, 10:45h
''Para entender lo que pasa en la calle no hay que
estar hablando de Pablo Iglesias'', ha sostenido el diputado de IU por
Málaga, Alberto Garzón, durante un desayuno organizado por el Fórum
Europa este lunes en la capital malagueña. Ha hablado de Podemos y,
sobre todo, del proyecto de IU, que no tiene ningún miedo a liderar.
El secretario ejecutivo de Proyecto Constituyente
de IU y diputado nacional por Málaga, Alberto Garzón, ha afirmado que no
tiene "vértigo" ni "miedo ninguno" a asumir el proyecto político de su
organización, liderada en estos momentos por Cayo Lara. Así, ha
asegurado que sí sintió "vértigo" cuando se le propuso ser candidato por
Málaga; no obstante, una vez superado esto, ha dicho estar "al
servicio" de su organización política. "Los militantes de IU están para
asumir responsabilidades, que son decididas colectivamente, no en
función del gusto personal de cada uno", ha sostenido.
"Miedo
ninguno, alegría de poder asumir un proyecto político. Son tiempos
emocionantes y hay que aprovecharlos", ha recalcado a preguntas sobre su
futuro en Izquierda Unida durante su participación en el 'Fórum Europa.
Tribuna Andalucía', en la que ha sido presentado por el coordinador
general de IULV-CA, Antonio Maíllo.
Precisamente,
el líder de la coalición en Andalucía lo ha definido como un "político
nuevo", "que apunta aportaciones adecuadas a un nuevo momento político".
"Es muy coherente y no busca la comodidad y eso es una auténtica
virtud", ha opinado.
También ha puesto en valor
su coherencia y honestidad, así como sus "reflexiones intelectuales",
que ha considerado necesarias. "Es un político de nuevo cuño, de futuro y
de profundo presente", ha finalizado.
Critica el discurso ambiguo de Podemos
Garzón
ha afirmado en su intervención que la izquierda española ha dejado
hueco a una izquierda que "ha sabido entender la rabia y la indignación"
de la ciudadanía, en referencia a Podemos, "que no ha inventado nada
nuevo" y con "una estrategia populista que encuentra enormes
debilidades".
"La capacidad de atraer puede ser
enorme a través de ese insignificante vacío, un discurso con calculada
ambigüedad ideológica, que consigue unir demandas insatisfechas de muy
diferentes estratos sociales", ha manifestado.
Ha
considerado que, ante una mayor insatisfacción ciudadana, "mayor es la
capacidad de atraer, pero atraer no es convencer". Garzón ha calificado
de "riesgo" el que se pueda estar construyendo "un gigante con pies de
barro que no solidifica en la sociedad".
"Es
insensato --ha continuado-- estar todo el rato hablando de Podemos. Para
entender lo que pasa en la calle no hay que estar hablando de Pablo
Iglesias, que es amigo y que ha sido compañero de trinchera de IU, sino
de la economía y de las condiciones materiales de la gente en la calle".
Sí
ha admitido que ese discurso "populista", en su acepción académica, ha
aclarado, es el que ha sabido canalizar y captar esa atención ciudadana;
sin embargo, ha incidido en que a IU "no se le ocurriría renunciar al
republicanismo o al feminismo para atraer más votos".
El
secretario ejecutivo de Proyecto Constituyente de IU ha afirmado que
los programas de su partido y de Podemos son "prácticamente idénticos" y
ha considerado que existe una "excesiva sobrevaloración de liderazgos
individuales".
En este sentido, ha lamentado que
lo que hoy prime sea la "mercantilización de la política" y ha
resaltado que ésta "es un instrumento noble y útil". A su juicio, se
debe ser "flexible" en las tácticas pero "inflexibles en los
principios", algo que hace IU, que es "parte necesaria de la solución".
Para
Garzón, en un escenario como el que se vislumbra en la actualidad, "lo
que vendría sería muy incierto"; con un porcentaje alto que vota en
relación con las emociones y no porque se estudie el programa electoral
de un partido. Hoy, ha agregado, se entiende más "lo simbólico" y ha
rechazado esa política de "decir hoy lo que mañana negaré".