'Una voz desde el mercado': Rusia contra Los Especuladores'
Análisis de OMEGA IGF
martes 11 de noviembre de 2014, 09:26h
Pese a las dificultades, los inversores en la zona euro muestran
un leve optimismo. Después de registrar tres meses de caídas, la
confianza en la economía de la zona euro se recuperó ligeramente en noviembre,
ante las expectativas de que una economía global más dinámica impulsada por
Estados Unidos y Japón, termine por animar la economía de la eurozona. El índice
de confianza Sentix aumentó a -11,9 desde -13,7 en octubre. En Alemania avanzó
a 9,8 desde 5,4, aunque Sentix señala que los acontecimientos en Ucrania seguían
siendo una fuente de preocupación para las empresas alemanas. Y no solo
para estas. También lo son para el Banco Central de Rusia. Ayer,
en su documento anual de estrategia de la política monetaria, el banco central
señalaba que Rusia se enfrenta a una perspectiva de tres años más de sanciones
y estancamiento, con un crecimiento de sólo 0,3% en 2014, una expansión nula en
2015, un crecimiento de 0,1% en 2016 y un leve repunte de 1,6% en 2017, además
de unas salidas netas de capital del sector privado que alcanzarían los 128.000
millones de dólares en 2014 y los 99.000 millones de dólares en 2015. El
desplome de los precios del petróleo y las sanciones de las potencias
occidentales por Ucrania han reducido las exportaciones y los flujos de
inversión. Tras el giro en su estrategia cambiaria para defender el rublo,
ayer anunció que reemplazaría la intervención diaria por compras en cualquier
momento, para castigar a los que realizan "ataques especulativos".