Nueva reunión
de la mesa sobre ajustes laborales
PSA propone un complemento para compensar los salarios de plantilla
La dirección
presentará su plan industrial este martes y quiere firmar el acuerdo definitivo
el 17 de noviembre
La dirección de la planta de PSA Peugeot Citroën en Vigo ha
concretado este lunes su propuesta sobre las nuevas tablas salariales, y ha
propuesto un complemento individual para compensar a los actuales trabajadores,
de modo que los ajustes salariales no tenga impacto en sus nóminas.
Según han confirmado a Europa Press fuentes de la empresa,
"no hay una doble escala salarial", sino que la nueva tabla de
sueldos (que oscilarán entre los 16.250 euros y los 36.150 euros) se aplicará
"con carácter general" a toda la plantilla.
Fuentes sindicales y de la dirección, han explicado que la diferencia
entre los nuevos contratos y los trabajadores que ya tiene la fábrica, es que
la empresa propone, para los segundos, la aplicación de un complemento
individual que compense el recorte del 5 por ciento y "evite el
impacto" en sus sueldos. Ese complemento, se irá absorbiendo en el propio
salario.
Otro de los ajustes propuestos por la dirección de Balaídos,
es la sustitución de los dos complementos del turno de noche (plus nocturnidad
y plus del turno fijo de noche) por uno solo, el complemento del turno variable
nocturno. Este complemento se aplicará de forma progresiva, en función de las
horas trabajadas (menor cuantas más horas se trabajen).
CATEGORÍAS PROFESIONALES
En el ámbito de las categorías profesionales, la dirección
también ha planteado cambios: la permanencia en la escala básica o de formación
será de 24 meses, el doble de tiempo que hasta ahora. Asimismo, se reduce el
complemento de habilitación, un dinero que perciben los empleados que llevan un
cierto tiempo en la escala de formación.
Así, un operario que lleva cuatro meses en esa categoría
percibe un complemento de 950 euros. Ahora la empresa plantea que cobre solo
250 euros, y que lo haga cuando ya tenga una antigüedad de 12 meses.
Finalmente, se ha propuesto la creación de dos subcategorías
profesionales. Hasta ahora existen, además de los meses de formación, otras 20
categorías. La dirección ha planteado que el nivel 1 se divida en otros dos (1A
y 1B), de manera que, según los sindicatos, "se ponen otros dos escalones
más" en el camino de los operarios que quieran ascender de categoría.
CALENDARIO DE REUNIONES
Las partes han sido convocadas para una nueva reunión este
martes, en que los sindicatos esperan que la empresa les presente un plan
industrial con sus estrategias de futuro. Asimismo, fuentes sindicales han
indicados que se abordarán otras cuestiones, como la propuesta de congelación
de sueldos hasta 2019.
Además de este martes, se prevé una reunión el próximo jueves,
en la que las partes planteen sus conclusiones finales. La intención de la
empresa es firmar el acuerdo definitivo el próximo 17 de noviembre.